El último mohicano de los superdepósitos depone las armas

Es posible que conozca a alguien que todavía presume de la rentabilidad que obtiene por sus depósitos. E igual no[…]

Es posible que conozca a alguien que todavía presume de la rentabilidad que obtiene por sus depósitos. E igual no le miente. Aunque los productos que se comercializan ahora a más de dos años apenas ofrezcan un 0,136% de rentabilidad, todavía existen clientes bancarios que están cobrando intereses del pasado -de entre el 4,5 y el 5% -, porque contrataron un superdepósito en 2010-2011, en pleno arranque de la crisis financiera española y tuvieron la gallardía de comprometer su dinero durante una década.

La mayoría de entidades financieras -Caixabank, Banco Sabadell o Bankia-, que participaron en el proceso de reestructuración financiera en España con la adquisición de otras entidades, ya habrían dado por cerrado el plus de intereses a pagar por aquellos depósitos por su vencimiento; todavía quedan algunos flecos.

El gobierno socialista, con Elena Salgado como ministra de Economia, tuvo que poner orden en aquella lucha encarnizada por el ahorro -mucho más voraz que la actual hipotecaria- y por Decreto, en junio de 2011, penalizó con aportaciones extraordinarias al Fondo de Garantía de Depósitos a las entidades que comercializaran depósitos con tipos por encima de un nivel máximo establecido; al igual que en el caso de las cuentas corrientes.

Aunque esta limitación ya no existe hoy porque los superdepósitos a largo plazo están muertos desde hace años, lo que sí quedarían serían al menos 1.000 millones de euros vivos retribuidos a aquellos tipos históricamente altos, que podrían considerarse el último mohicano de aquella época.

Publicidad

Seguir leyendo en EconomíaDigital

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de