CNMV: Hemos advertido un interés genuino de las empresas por España

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha asegurado hoy que en las conversaciones[…]

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha asegurado hoy que en las conversaciones que ha tenido el organismo con diferentes entidades tras el "brexit", se ha advertido "un interés genuino" por España.

Albella se ha expresado así durante la presentación del Plan de Actividades de la Comisión para 2017, en el que uno de los ejes de actuación marcado es poner el "máximo esfuerzo" en contribuir a atraer negocio a España y hacer mas atractivo el mercado español, y ello, en un contexto de "brexit", en el que muchos inversores quieren trasladar su negocio fuera del Reino Unido.

Para ello, ha dicho, es importante que haya una buena supervisión, y por ello, la CNMV contribuirá a que el marco normativo en España sea de "calidad, competitivo y estable".

Tenemos que aplicarnos en mejorar al máximo como supervisor, ha añadido el presidente de la CNMV, que se ha mostrado confiado en que España tiene posibilidades reales de poder atraer inversores que abandonen Londres tras el "brexit", la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Publicidad

"Tenemos muchas ventajas. Tenemos que seguir confiando y ser proactivos", ha dicho el presidente de la CNMV, para quien el esfuerzo que se está haciendo "vale la pena".

Además, ha indicado que independientemente de que se traiga a España más actividad, "es importante" seguir mejorando en hacer más atractivo al mercado español en un momento de más competencia y más dispersión de las inversiones.

El presidente de la CNMV ha contestado a una pregunta sobre la reforma de los organismos reguladores y ha asegurado que la integración de la autoridad independiente de cuentas en la Comisión "es razonable", ya que es un esquema que ya se da en otros países como Italia y Holanda.

"Estamos animados en que puede ser bueno", ha dicho Albella, para quien la creación de una autoridad de reclamaciones le parece una idea "razonable", aunque ha dicho que es "importante que haya correlación" entre las instituciones.

En este sentido, ha explicado que la creación de esta figura podría afectar a unas 10 o 15 personas de la CNMV, que podrían pasar a trabajar allí.

Al respecto, y sobre una de las reclamaciones históricas de más personal de la CMNV, Albella ha insistido en que es necesario reforzar la plantilla.

El ejercicio de "mystery shopping" o inspectores anónimos llevado a cabo por la CNMV, ha detectado "algunas debilidades" en las prácticas de comercialización por parte de la banca de los productos de inversión, ha recordado.

Sobre este asunto, ha indicado que, pese a las debilidades encontradas, no se prevé multar a las entidades, ya que el ejercicio se llevó a cabo "no para sancionar", sino para sondear cómo son los contactos iniciales entre entidades y el cliente.

"Ha sido un primer ejercicio", pero "no renunciamos a otros" con los que sí se podría sancionar, ha añadido el presidente de la CNMV.

En portada

Noticias de