La brecha entre los bonos franceses y alemanes a 10 años se amplía 80 puntos
La prima de riesgo francesa alcanza y amplía la brecha con el bono alemán
La prima de rendimiento de los bonos de referencia de Francia frente a los de Alemania subió a 80 puntos básicos por primera vez desde abril, la última señal de la creciente preocupación de los inversores sobre las perspectivas políticas del país.
El costo de financiamiento del bono francés a 10 años aumentó hasta tres puntos básicos, llegando a 3,53% este miércoles, ampliando así la brecha frente a sus pares alemanes. La diferencia era de apenas 65 puntos básicos hace dos semanas.
Los mercados franceses han estado bajo el reflector desde la decisión del primer ministro François Bayrou, anunciada el lunes, de convocar un voto de confianza en su gobierno para el próximo 8 de septiembre, en un intento de forzar a los partidos a definir su posición respecto a su plan presupuestario.
El movimiento del diferencial este miércoles fue menos dramático que a inicios de semana, mientras que el índice CAC 40 mostró cierta estabilización al subir 0,3% tras dos jornadas de caídas.
El bono con el mayor riesgo desde 2012
Bayrou enfrenta oposición política frente a 44.000 millones de euros en recortes de gasto e incrementos de impuestos, medidas que considera cruciales para evitar un colapso de las finanzas públicas. Un escenario similar el año pasado desató turbulencias en los activos franceses y terminó con la destitución de su predecesor tras apenas 90 días en el cargo.
Si la crisis política se agrava, el diferencial a 10 años frente a Alemania podría escalar a 100 puntos básicos por primera vez desde 2012, según Guillaume Rigeade, codirector de renta fija de Carmignac.
“La consolidación fiscal es un imperativo nacional”, dijo Geoff Yu, estratega macro de EMEA en Bank of New York Mellon Corp. “Esperamos que los bonos franceses sigan teniendo un desempeño débil”.
Riesgo inminente
Advirtió además que la elevada exposición de los inversionistas a la deuda pública francesa representa un mayor riesgo que en episodios similares de 2024, con una probabilidad de salidas masivas “extremadamente alta”.
Una serie de revisiones de calificación crediticia también se avecina en los próximos meses. Fitch Ratings evaluará a Francia el 12 de septiembre, apenas días después del voto parlamentario, y podría rebajar la nota soberana a A+, lo que podría detonar mayor volatilidad en los bonos.
La reciente inestabilidad política amenaza también con frenar la recuperación económica incipiente, ya que las empresas aplazan contrataciones e inversiones. El gobierno prevé un crecimiento de apenas 0,7% para este año.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
“El riesgo adicional ya se refleja en los bonos soberanos franceses, a medida que el gobierno enfrenta un inminente voto de confianza a inicios del próximo mes. No obstante, la repricing es hasta ahora moderada, si analizamos los spreads de swaps de activos. Estos son la forma más limpia de evaluar el riesgo de tener bonos franceses. Mientras más negativo el spread, mayor el desincentivo a mantenerlos. ...El spread se vuelve más negativo, pero aún se mantiene por encima del nivel de inicios de año”, plantea Simon White, estratega macro.
Aun así, inversores como PGIM Fixed Income ven la posibilidad de aprovechar para aumentar exposición a Francia tras los recientes movimientos en el mercado de bonos.
“No podemos negar que los riesgos han aumentado y el mercado muestra signos claros de ansiedad, pero no es nada a lo que no estemos acostumbrados cuando se trata de Francia”, dijo Guillermo Felices, estratega global de inversiones de la firma, en entrevista con Bloomberg TV.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.