Wall Street cambia de rumbo y el Dow Jones cede un 0,17 %
Wall Street abrió hoy al alza pero media hora después del inicio de contrataciones el Dow Jones, su principal indicador,[…]
Wall Street abrió hoy al alza pero media hora después del inicio de contrataciones el Dow Jones, su principal indicador, cedía un 0,17 %, un día después de las fuertes pérdidas de la jornada anterior.
Ese índice restaba ahora 28,35 puntos hasta 17.120,59 unidades, el selectivo S&P 500 cedía un 0,09 % hasta 2.010,90 y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,13 % hasta 4.896,80 unidades.
Tras un arranque indeciso, los operadores del parqué neoyorquino apostaban ahora por las ventas moderadas, dando continuidad a las fuertes pérdidas de la sesión anterior, que terminó con la peor apertura de año desde 2008.
Los inversores seguían pendientes otro día más de la evolución de los precios del petróleo en los mercados internacionales, que arrancaban con descensos y llevaban al sector energético (1,02 %) a situarse en números rojos en Wall Street.
También estaban pendientes de las noticias procedentes del exterior, donde las bolsas chinas lograron estabilizarse hoy tras su desplome de ayer y terminaron la jornada con descensos del 0,26 % en Shanghái y del 1,36 % en Shenzhen.
Junto al energético (-1,02 %) también bajaban el de empresas de servicios públicos (-0,92 %), el de materias primas (-0,28 %), el industrial (-0,18 %) o el tecnológico (-0,09 %) mientras que avanzaba el sanitario (0,71 %) y el financiero (0,04 %).
Dos tercios de los treinta valores del Dow Jones arrancaban en negativo, encabezados por Disney (-1,81 %), Caterpillar (-1,63 %), American Express (-1,30 %), Apple (-1,27 %), Goldman Sachs (-1,17 %), Intel (-0,91 %), Dupont (-0,81 %) o General Electric (-0,75 %).
Al otro lado de la tabla lideraba los avances Walmart (1,45 %) por delante de Merck (0,84 %), Nike (0,65 %), UnitedHealth (0,54 %), Pfizer (0,44 %), Boeing (0,38 %), Johnson & Johnson (0,37 %), Microsoft (0,31 %) o McDonald's (0,28 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 36,21 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.076 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,246 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0741 dólares.