Fuertes pérdidas en Wall Street y Dow Jones cae un 1,46 % a media sesión

Wall Street sigue con fuertes pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal índice, bajaba hoy un[…]

Wall Street sigue con fuertes pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal índice, bajaba hoy un 1,46 %, tras un nuevo cierre prematuro de las bolsas chinas y otra caída del petróleo que arrastraba a los mercados mundiales.

Este indicador cedía a esa hora 247,53 puntos y se situaba en las 16.658,98 unidades, el selectivo S&P 500 bajaba un 1,55 % hasta los 1.959,48 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq disminuía un 1,99 % hasta los 4.739,48 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino seguían apostando decididamente por las ventas arrastrados por el cierre prematuro de las bolsas chinas, que suspendieron la sesión después de media hora de cotización al registrar pérdidas superiores al 7 %.

En Europa las grandes plazas financieras cerraron la sesión con fuertes pérdidas, que en Fráncfort fueron del 2,29 %, en Londres del 1,96 %, en París del 1,72 %, en Madrid del 1,5 % y en Milán del 1,14 por ciento.

Publicidad

Los mercados mundiales también seguían con gran preocupación la evolución del precio del petróleo, que continuaba la jornada con fuertes retrocesos y se situaba en niveles que no se veían desde hace una década.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba un 1,24 % y cotizaba en Nueva York a 33,55 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, retrocedía un 0,58 % y cotizaba en Londres a 34,43 dólares.

El sector de materias primas continuaba al frente de las pérdidas en Wall Street, con una caída del 2,11 %, por delante del industrial (-1,74 %), el financiero (-1,71 %), el sanitario (-1,68 %), el tecnológico (-1,61 %) o el energético (-1,41 %).

En un segundo plano quedaba un dato mejor de lo esperado sobre la evolución del mercado laboral en EEUU, donde la semana pasada las solicitudes de subsidio de desempleo bajaron en 10.000 y se situaron en 277.000.

La media de solicitudes en cuatro semanas, un indicador más fiable para determinar la tendencia del mercado, se redujo en 1.250 y quedó en 275.750, según el Departamento de Trabajo, que confirmó que terminaron 2015 en su menor nivel en más de cuatro décadas.

Salvo la minorista Walmart, que subía un 1,89 %, el resto de los treinta valores del Dow Jones continuaban en negativo, encabezados por el banco JPMorgan (-2,99 %), la aeronáutica Boeing (-2,74 %) y el grupo industrial General Electric (-2,71 %).

También caían más de dos puntos porcentuales el gigante Apple (-2,58 %), la química DuPont (-2,52 %), la tecnológica Microsoft (-2,39 %), el grupo industrial Caterpillar (-2,31 %), la aseguradora Travelers (-2,11 %) o la petrolera Chevron (-2,02 %).

En otros mercados, el oro se mantenía como valor refugio en medio de las turbulencias financieras y se incrementaba a 1.108,5 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,184 % y el dólar perdía ante al euro, que se cambiaba a 1,0874 dólares.

.

En portada

Noticias de