El IBEX 35 esquiva el vendaval en Wall Street y sube el 0,12%
El IBEX 35 escala hasta los 16.118 puntos de la mano de los bancos y Arcelormittal. Fuertes caídas a ambos lados del Atlántico
El IBEX 35 cerró con una subida del 0,12%, hasta los 16.118 puntos, una sesión de fuertes pérdidas a ambos lados del Atlántico, con los inversores preocupados por la debilidad del mercado laboral estadounidense y los próximos movimientos de la Fed con los tipos de interés.
Al cierre de la sesión, el Dax alemán corregía el 1,2%, el Eurostoxx50 un 1% y el Cac francés un 1,3%, mientras que el S&P500 retrocedía el 1% y el Nasdaq un 1,5%.
Lo del selectivo español comienza ya a ser milagroso, pueste este jueves se comportó mucho mejor que el resto de sus homólogos, empezando por los bancos, que sujetaron a todo el mercado con la colaboración de Arcelormittal gracias a sus resultados, y de Telefónica, que cortó dos sesiones de caídas y dejó de ser un lastre.
En Estados Unidos el informe de Challenger mostró 153.000 despidos en octubre, casi el triple que un año antes y la cifra más alta para ese mes desde 2003, con el sector tecnológico y el de almacenamiento a la cabeza.
La incógnita de la Fed
La debilidad del mercado laboral llevó a los mercados de futuros a descontar una probabilidad de rebaja de tipos del 60%, según los datos de Bloomberg.
El problema es que el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, rebajó el optimismo al advertir que la falta de datos de inflación durante el cierre del Gobierno le genera “inquietud” para continuar con los recortes.
“El empleo se está enfriando, pero el riesgo inflacionario aún no ha desaparecido”, resumió Elias Haddad, estratega de Brown Brothers Harriman. “Una política demasiado restrictiva podría agravar la debilidad del mercado laboral, pero la Fed tampoco quiere quedarse rezagada si los precios repuntan”, añadió este experto.
Europa, a rebufo de Wall Street
Estas malas sensaciones en Wall Street deprimieron a los inversores europeos, que hicieron sangre con el sector industrial, mientras que las mineras y los bancos quedaron más protegidos del castigo.
En cuanto a las empresas que fueron noticia, Legrand protagonizó uno de los mayores desplomes del día, al hundirse un 12% después de reconocer un enfriamiento de la demanda de infraestructuras para centros de datos, informa Bloomberg.
Además, Bavarian Nordic se desplomó un 20% tras la retirada de la oferta de compra de Nordic Capital y Permira.
Tampoco fue el día de Deutsche Börse, que restó el 4,5% tras conocerse que la Comisión Europea ha abierto una investigación sobre un presunto cártel en el negocio de derivados.
Arcelormittal y los bancos sostienen al IBEX 35
En el IBEX 35, las mayores subidas fueron para Logista, que celebró sus buenos resultados con alzas del 2,7%. Además, Arcelormittal terminó anotándose el 245%, después de publicar esta mañana un beneficio neto de 2.975 millones de dólares (2.590 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 72% en tasa interanual.
El otro sostén del mercado fueron los bancos, liderados por Unicaja, que sumo alzas del 2,2%, frente al 1,6% que progresó BBVA, el 1,8% de subida en Caixabank y el 1% de rebote en Banco Sabadell, por el 0,9% de subida en Bankinter y el 0,7% en Santander.
Además, tras dos sesiones de caídas por culpa de la rebaja del dividendo y el plan estratégico, Telefónica cogió aire y logró rebotar el 0,44% al cierre de la sesión.
Por la parte baja del IBEX 35, los resultados le sentaron muy mal a Laboratorios Rovi, con caídas de casi el 4,6%, después de informar de un beneficio neto de 97,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 14% menos.
No obstante, el farolillo rojo fue Aena, con caídas del 5,4%, mientras que Grifols restó un 3%, e Indra, lo mismo que Solaria, con Indra cediendo el 2,9% y Acciona Energía cedieron el 2,6%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 subió un 0,12%, hasta los 16.118 puntos, y volvió a destacar entre los índices europeos en una jornada de fuertes ventas globales.
- Las bolsas europeas y Wall Street corrigieron más de un 1% ante los temores por la debilidad del mercado laboral estadounidense y la incertidumbre sobre la política de tipos de la Fed.
- El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, enfrió las expectativas de recortes al admitir su “inquietud” por la falta de datos de inflación durante el cierre del Gobierno.
- En el IBEX 35, Arcelormittal se disparó tras presentar un beneficio de 2.975 millones de dólares, y los bancos apoyaron el rebote con alzas de hasta el 2,2% en Unicaja.
- Por el contrario, Aena cayó un 5,4%, Rovi perdió un 4,6% y Grifols retrocedió un 3%, afectando al tono defensivo del cierre.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.