Bankia: respuesta digital y transformar la red tradicional, retos de la banca
Ofrecer una respuesta de alta calidad en las relaciones virtuales con el cliente y acomodar la red de distribución tradicional[…]
Ofrecer una respuesta de alta calidad en las relaciones virtuales con el cliente y acomodar la red de distribución tradicional de la banca para que sea un complemento en la multicanalidad, unido a la rentabilidad, son los retos estratégicos del sistema bancario español, según el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.
En una conferencia sobre los retos del sistema financiero en la primera jornada de la feria Forinvest, Goirigolzarri ha asegurado ante un auditorio al completo que, sin una adecuada rentabilidad, que debe estar por encima del coste del capital, la banca será incapaz de atraer inversiones.
Ha destacado que los esfuerzos de reestructuración realizados por la banca española han sido notables y no tienen parangón en otro país europeo, y ello ha propiciado que sea un sistema "sólido y solvente".
Como causas de la baja rentabilidad ha señalado los tipos de interés negativos, desde febrero de 2016, y el continuo desapalancamiento de las familias y las empresas
En los últimos cinco años la economía española ha crecido un 16 % y el volumen de créditos se ha reducido un 11 %, lo que ha tenido "una gran incidencia" en los ingresos de los bancos, ha apuntado.
En ese proceso de reestructuración, el número de oficinas se ha reducido un 40 %, un porcentaje similar al de las plantillas, que han perdido 80.000 empleados, en tanto que se han realizado provisiones por 300.000 millones de euros, el 30 % del PIB.
En el aspecto estratégico, Goirigolzarri ha afirmado que la competencia de nuevas entidades es buena porque los beneficiarios son los clientes y a los bancos tradicionales les obliga a una mejora permanente.
La tecnología debe permitir al sistema financiero mejorar la calidad del servicio y ofrecer uno más eficiente y excelente y, en esta línea, ha citado la colaboración de Bankia frente a nuevos competidores con la creación de Bankia Fintech by Innsomnia, incubadora y aceleradora de emprendedores nacionales e internacionales que ya ha abierto su cuarta convocatoria.
Según los datos que ha ofrecido en su ponencia, más del 90 % de las transacciones se efectúa fuera de las oficinas -en cajeros o por internet- y una de cada cuatro compras se realiza por canales digitales, si bien el 80 % de los clientes ha acudido al menos una vez a una oficina en los últimos doce meses.
Goirigolzarri ha manifestado desconocer la velocidad a la que continuará este crecimiento digital y ha dicho que dependerá de los clientes, que además exigen garantía en la seguridad y privacidad de sus datos, lo que ha llamado la ética digital.
Bankia, ha indicado, quiere convertirse en el "banco preferido" por la sociedad española, y ha subrayado la importancia de la reputación y las buenas prácticas de gobierno corporativo.
Sobre la Comunitat Valenciana ha asegurado que es un territorio "extraordinariamente importante" para Bankia con 1,6 millones de clientes, entre ellos más de 60.000 empresas, con una cuota de mercado del 20 %.
Además, ha dicho que tiene "una permanente obsesión" de estar cerca de esta tierra, de las administraciones valencianas y de sus empresas y de la sociedad.
Goirigolzarri ha sido presentado por el conseller de Hacienda, Vicent Soler, quien se ha referido a la doble crisis que ha vivido la Comunitat Valenciana, la financiera y de modelo económico.
.