La CE aprueba reestructuración y apoyo para venta del portugués Novo Banco

La Comisión Europea (CE) dio hoy luz verde al plan de reestructuración y a la asistencia portuguesa para la venta[…]

La Comisión Europea (CE) dio hoy luz verde al plan de reestructuración y a la asistencia portuguesa para la venta del Novo Banco, lo que completa la resolución de 2014 del Banco Espírito Santo.

Esta decisión permitirá al nuevo propietario privado de la entidad iniciar su plan de reestructuración para garantizar su viabilidad a largo plazo, a la vez que se limitan las distorsiones a la competencia, explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

El Novo Banco fue creado en agosto de 2014 con los activos saneados del Banco Espírito Santo (BES) y recapitalizado con 4.900 millones de euros procedentes de un crédito público y de aportaciones del resto de bancos lusos.

Portugal diseñó entonces una serie de medidas de apoyo para la resolución de la entidad, incluida ayuda estatal para transferir activos del BES al Novo Banco, que fueron aprobadas por la CE.

Publicidad

En marzo de 2017 Portugal anunció que había firmado un acuerdo de compra con el fondo de inversión en acciones Lone Star, con medidas de ayuda pública de contingencia.

Según constató hoy la CE, el proceso de venta del Novo Banco fue "abierto, competitivo y ofreció las mismas condiciones" a todos los interesados.

Por otra parte, Lone Star negoció la inyección de 1.000 millones de euros de capital en el Novo Banco y se comprometió a implementar una reestructuración en profundidad de la entidad.

Además, el Novo Banco planea recaudar 400 millones de euros en el mercado mediante la emisión de capital.

A cambio, el Fondo de Resolución portugués acordó que, si o cuando el ratio de capital cayese por debajo de un umbral debido a pérdidas en una cartera de activos legados, inyectaría capital de hasta 3.890 millones de euros.

También se comprometió a que, si la emisión de instrumentos de capital no puede completarse con éxito, suscribiría el resto.

Sólo si las necesidades de capital se elevan bajo graves circunstancias adversas, Portugal proporcionará capital adicional de forma limitada.

Sobre estas medidas de apoyo, la Comisión concluyó que están "en línea" con las reglas comunitarias de ayudas estatales.

Por último, en lo que se refiere a la viabilidad de la entidad resultante, esta continuará sus actividades centrales de negocio y perseguirá objetivos eficientes, señaló la CE.

También mejorará su gestión de los riesgos de crédito para reforzar su solvencia y resistencia.

Por todo ello, la Comisión concluyó que el plan de reestructuración y los mencionados compromisos "restauran la viabilidad del banco y permiten que supere la carga que ha heredado".

.

En portada

Noticias de