Banco Santander gana 10.337M€ hasta septiembre y confirma el dividendo del 15%
Banco Santander gana un 11% más y supera los 10.200 millones de euros que esperaba el consenso de analistas
Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 10.337 millones en los nueve primeros meses del año, el 11% más y cifra que supera los 10.200 millones de euros esperados por el consenso de analistas, según informó la entidad este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tras estos resultados, el banco que preside Ana Botín confirmó que pagará en noviembre un dividendo a cuenta en efectivo de 11,5 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados de 2025, un 15% más que el dividendo equivalente del año pasado.
Solo en el tercer trimestre, el grupo obtuvo 3.504 millones, también por encima de los 3.380 millones de euros que esperaban los expertos, y cifra que supone el sexto trimestre consecutivo con beneficios históricos.
Las cifras mostraron una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 16,1%, un beneficio por acción (BPA) de 0,66 euros (+16%) y un valor contable tangible por acción (TNAV) de 5,56 euros.
Banco Santander compensa con comisiones la caída del margen de intereses
Los ingresos totales se mantuvieron estables en 46.277 millones de euros, pero crecieron un 4% en euros constantes, impulsados por unos ingresos por comisiones récord de 10.011 millones. Esta fortaleza compensó el impacto de un entorno de tipos menos favorable.
De hecho, a nivel de grupo y en el acumulado del año, el margen de intereses alcanzó los 31.559 millones de euros, el 3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
El banco redujo los costes un 1%, gracias a su programa ONE Transformation, que simplifica procesos y unifica plataformas globales. Esto permitió mejorar la ratio de eficiencia al 41,3%, su mejor nivel en 15 años.
Las dotaciones por insolvencias también descendieron un 1%, con un coste del riesgo del 1,13%, cinco puntos básicos menos que hace un año, en línea con el objetivo para 2025. La morosidad se redujo hasta el 2,92%, con una cobertura del 67%, mostrando la buena calidad crediticia del grupo.
“Hemos crecido más de siete millones de nuevos clientes y aumentado la rentabilidad por encima del 16%, con un crecimiento del 16% del beneficio por acción. Todo ello refleja la fortaleza de nuestro modelo de negocio, la disciplina en el crecimiento rentable y las ventajas de nuestra escala global”, destacó la presidenta de Santander, Ana Botín.
Brasil frena su rentabilidad
Uno de los principales focos de atención está en Brasil, tras las provisiones extraordinarias que se tuvo que anotar Santander en el segundo trimestre.
En el acumulado de los nueve primeros meses del año, “el beneficio antes de impuestos ha alcanzado los 633 millones de euros, un 41% menos que en el mismo periodo del 2024”, dijo la entidad. A tipo de cambio constante cae un 34%.
El crédito en el país cayó un 3,7 %, hasta los 51.998 millones, debido a una estrategia deliberada de optimización de capital, mientras que los depósitos avanzaron un 8 %, reflejando la solidez del negocio minorista.
Por el contrario, el negocio de financiación de automóviles mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido y se afianza como el principal catalizador de resultados dentro de la división de Digital Consumer Bank (DCB).
EEUU apoya la evolución de Digital Consumer Bank
Según el informe financiero remitido a la CNMV, los créditos totales de esta área crecieron un 2% en euros constantes, impulsados por un aumento del 4% en auto, con un desempeño sólido tanto en Europa como en Latinoamérica.
El gran salto en la división de Digital Consumer Bank provino de EEUU, donde el beneficio antes de impuestos del área de consumo aumentó un 56 % interanual en euros constantes, hasta 669 millones de euros.
El banco atribuye esta mejora al “buen comportamiento del consumidor estadounidense y a la estabilidad en los precios de los vehículos usados”, factores que han permitido reducir las provisiones y mejorar la rentabilidad.
Más dividendos y recompras
En cuanto a la remuneración al accionistas, Santander confirmó el pago un dividendo a cuenta en efectivo de 11,50 céntimos por acción, un 15% superior al de 2024, que se abonará a partir del 3 de noviembre de 2025.
La entidad recuerda que el último día de cotización con derecho al cobro fue el 29 de octubre, mientras que la acción pasó a cotizar exdividendo el día 30. Con esta nueva remuneración, Santander habrá distribuido un total de 22,5 céntimos por acción en 2025, incluyendo los 11 céntimos abonados en mayo, también con cargo a los resultados del ejercicio anterior.
En paralelo, el banco puso en marcha el 31 de julio un primer programa de recompra de acciones con cargo a los resultados de 2025 por un importe máximo de 1.700 millones de euros, una vez obtenida la autorización regulatoria.
Ambas medidas, dividendo y recompra, forman parte de la política de retribución ordinaria, que consiste en destinar aproximadamente el 50% del beneficio atribuido del grupo a los accionistas, repartido “a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompras de acciones”.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.