La empresa del IBEX con potencial para mejorar su dividendo hasta un 30 %
Bankinter espera que Meliá lleve a cabo una mejora en su dividendo este 2025 y para el próximo 2026, gracias a una mejora en los beneficios de la entidad a pesar de su debilidad en ciertos territorios
Una de las mayores representantes de la bolsa española es Meliá, tanto por ser representante del sector turístico y la primera gran cadena de hoteles en salir a bolsa hace más de 30 años. A pesar de que hace un año dejó de ocupar uno de los 35 puestos de la referencia española al ser sustituida por Puig, la hotelera sigue teniendo unos fundamentales admirables para los expertos.
La firma turística cotiza en el índice de capitalizadas de tamaño mediano, el Ibex Medium Cap, y cuenta con prácticamente todo el apoyo de la quincena de analistas que siguen su evolución, a pesar de que su capitalización no es tan boyante como en la bonanza del 2007.
A mediados de agosto, en plena temporada vacacional estrella, la firma consiguió marcar nuevos máximos, pero desde la presentación de resultados su cotización ha estado de capa caída por la debilidad de Francia, Alemania y el Caribe.
Aun así, los analistas de Bankinter siguen viéndole potencial de retorno a las acciones de Meliá, y ven con especial interés un posible aumento del beneficio de la entidad que podría impulsar a un aumento del dividendo de la entidad de hasta el 30% para este año.
El bitcoin reaviva alarmas: miedo extremo y caídas al borde de su peor golpe desde 2022
Cellnex: el exceso de castigo abre la puerta a un rebote de hasta el 40%
Meliá: los beneficios crecerán un 17%
El analista de Bankinter, Juan Moreno, establece que Meliá sigue mostrando solidez en sus cifras, con especial fortaleza en el aumento de los beneficios.
Para el experto, la compañía se ve impulsada por el crecimiento que muestra tanto en “ocupación como en precio, lo que, unido a la apertura de nuevos hoteles, llevará a mejoras en apalancamiento operativo con menor endeudamiento”, señalando subidas de doble dígito para los próximos cuatro años.
Según las estimaciones de la entidad, el alza en las ganancias netas de la compañía será del 11% de manera anual a partir del año que viene y hasta el 2029, pero están por debajo del 17% estimado para la cotizada del IBEX este 2025.
Esta mejora significativa para la tesorería de la hotelera, “con todo ello, estimamos un aumento del dividendo del 30% con cargo a los resultados de 2025 y otro del 25% en 2026, hasta alcanzar una rentabilidad por dividendo del 3,4%”, estipula Moreno.
Fin del apalancamiento
Esto llevaría al dividendo a repartir con cargo al ejercicio todavía en curso, al que tan solo le queda un mes para cerrar, hasta los 0,19 euros por acción, mientras que el del próximo año podría ascender hasta los 0,23 euros. Traduciéndose en un payout del 30% de beneficio.
“Se verá apoyado en la apertura de nuevos hoteles bajo el modelo de gestión, que dará lugar a un mayor apalancamiento operativo con menor endeudamiento”, estiman desde Bankinter.
Para la firma el proceso de desapalancamiento ha sido clave, y que lleva ejecutando en los últimos ejercicios, lo que podría disminuir su deuda a niveles del 2019, antes de la pandemia de Covid. Este periodo fue especialmente complicado para los resultados de la compañía, que pertenecía al IBEX, y le llevó a cancelar hasta 2024 el reparto de dividendos a sus accionistas.
Y los esfuerzos en esta dirección ya se han notado, hasta el mes de septiembre, Meliá consiguió situar su deuda en 763 millones de euros, mientras el objetivo para el cierre del año está en los 722 millones de euros.
Un 30% de potencial
Ante esto, Bankinter mantiene su precio objetivo para los títulos de la entidad, con un potencial de revalorización del 11% hasta los 7,6 euros por títulos, con un consejo de compra.
Esta valoración está por debajo del promedio del consenso de mercado consultado por finanzas.com, que estima los nueve euros como tope para la entidad este año, y está por encima de los máximos que marcó Meliá a mediados de agosto, en los 8,1 euros.
En esta línea están los analistas de Deutsche Bank, que confirmaron su recomendación de compra con un potencial hasta los 9,5 euros, un 31% de recorrido por delante.
Desde la firma de análisis argumentan que la hotelera del IBEX cuenta “con unos resultados sólidos, la reafirmación del guidance y una posición favorable para un sólido crecimiento del Rev/PAR (ingreso por habitación disponible), gracias a su exposición muy específica al segmento resort/ocio, que se beneficia de un motor más resiliente que el de la mayoría de sus competidores más expuestos a la clientela corporativa”, lo que impulsa su tesis de inversión.
La renta fija, en pausa: el mercado aguarda el veredicto del BCE y la Fed
Viscofan silencia las acusaciones en EEUU con dividendos al 5% y más recompras
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.