Acciona paga cara en bolsa su implicación en el caso Koldo
Los títulos de Acciona pierden un 12 % de su valor desde el registro de la Guardia Civil a sus oficinas de Madrid y Bilbao
Los títulos de Acciona parecían haberse librado, hasta ahora, de un castigo por la supuesta implicación de la compañía en el caso Koldo.
De hecho, sus acciones suben un 19% desde el 10 de junio, día antes de que se publicaran las pesquisas de la OCU que vinculaban a la compañía con el pago de mordidas a cambio de adjudicaciones (se trata de un porcentaje superior al 11 % que sube el IBEX en ese plazo).
Si bien, las últimas noticias han truncado la fuerte racha alcista que protagonizaba la constructora de los Entrecanales desde la primavera pasada.
Acciona cae un 12% desde el registro a sus sedes
En concreto, los títulos de la compañía ceden un 12 % desde el registro policial a las oficinas de Madrid y Bilbao, el viernes pasado.
Casualmente, Acciona publicó el mismo día su informe de tendencias del tercer trimestre, que tampoco gustó al mercado, al reflejar una caída del volumen de negocio del 1,8 % interanual, hasta los 5.014 millones de euros.
Otro factor en contra fue la evolución operativa de la filial Acciona Energía, que se quedó por debajo de las expectativas debido a una menor producción de energía renovable y a la lentitud en la puesta en marcha de nuevos activos.
“Es una mezcla entre unos resultados que no gustaron y la influencia que está teniendo la política. Si bien los resultados no fueron desastrosos, mostraron un deterioro del negocio de la energía, que es el más importante para el grupo. Esto causó fuertes caídas porque ya era una empresa en el punto de mira por su implicación en el Caso Koldo. Hay que tener en cuenta que esto ya provoca un descuento en la compañía, por lo que ambos factores juntos han terminado de castigar a sus acciones”, explica Javier Cabrera, analista de XTB.
La Guardia Civil vincula a Acciona con adjudicaciones amañadas de obra pública
El nombre de Acciona comenzó a sonar en el caso Koldo alrededor de junio de 2025, cuando se revelaron detalles de la investigación que vinculaban a la empresa con presuntas adjudicaciones de obra pública relacionadas con el Ministerio de Transportes.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sospechaba que Acciona podría haber sido el "verdadero epicentro" de la trama de adjudicaciones a través de supuestas mordidas.
La conexión inicial surgió de anotaciones telefónicas de Koldo García, antiguo asesor del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, también implicado en el caso.
Estos apuntes revelaban reuniones del entonces ministro con directivos de Acciona poco después de que Ábalos asumiera el cargo, en 2018.
El caso Koldo, un lastre de plazo indeterminado para Acciona
Preguntados por el daño que el caso puede provocar en la reputación de Acciona, su negocio y su evolución en bolsa, los expertos tienen tantas dudas como incertidumbre genera este tema.
“Hasta que no se aclaren las implicaciones para Acciona, estará rondando la mente del inversor. Esto puede suponer un duro varapalo si la compañía es sancionada, por el daño reputacional y el impacto económico; pero también puede quedar en nada si finalmente no se demuestra nada. Estos casos son siempre complicados porque no se sabe cómo van a evolucionar”, apunta el experto de XTB.
Con todo, lo que sí parece claro es que será un lastre para la cotización, al menos en el corto plazo.
“En el corto plazo, las perspectivas no son buenas porque no vemos catalizadores. Los resultados no han gustado y sería raro que los precios de la energía se dispararan desde los niveles actuales. Además, el caso Koldo es probable que se extienda en el tiempo, por lo que por esta vía el inversor tampoco debería esperar repuntes. En el medio plazo, el escenario están algo más nublado y creemos que es pronto para dictaminar”, añade este especialista.
Así las cosas, habrá que esperar al menos hasta la publicación de los próximos resultados para encontrar nuevos catalizadores que puedan impulsar el valor, en su opinión.
“Los próximos resultados deberían mostrar un mejor desempeño del negocio de energía porque el contexto es favorable para el sector. Creemos que esto ya podría suponer un buen impulso. Pensamos que la caída del precio medio de venta de la electricidad no gustó al mercado por lo que, si esto se repite, Acciona debería poder compensarlo con un incremento en el volumen. Además, si se aclara la situación con el caso Koldo, el descuento con el que posiblemente cotice se eliminará, lo que también supondría un impulso para sus acciones”, sentencia.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.