John Waldron, presidente de Goldman Sachs: "El mercado puede caer más"
El presidente de Goldman Sachs alerta de que los mercados aún pueden caer más y pone el foco en Nvidia y los riesgos del crédito subprime
El presidente de Goldman Sachs, John Waldron, afirmó que los mercados están preparados para nuevas caídas y que los inversores seguirán muy atentos al inminente informe de resultados de Nvidia., el gigante tecnológico que marcará el pulso del sector.
“Me da la impresión de que el mercado podría retroceder aún más desde aquí”, dijo Waldron en una entrevista al margen del Bloomberg New Economy Forum de Singapur este miércoles. “Creo que los factores técnicos están más inclinados hacia una mayor protección y más riesgo a la baja”.
El S&P 500 cae más de un 3% en lo que va de mes —camino de su peor registro desde marzo— en un entorno de volatilidad creciente. La venta masiva en los mayores valores tecnológicos del mundo ha reavivado el debate sobre la inteligencia artificial y si realmente está generando los ingresos y beneficios necesarios para justificar el enorme gasto en infraestructura.
Goldman califica el retroceso de "saludable"
“Vemos ahora un retroceso, que creo que es saludable —los mercados han corrido mucho este año—”, dijo en Bloomberg Television. “Los mercados están extremadamente centrados en la dinámica de la IA: si vamos a obtener los retornos sobre el capital invertido que espera el mercado, y si eso ya está en precio. Ese es un gran debate”.
Los resultados de Nvidia de este miércoles “serán un momento muy importante para los mercados”, añadió.
Bob Diamond, también presente en el foro, afirmó anteriormente que la agitación reciente en los mercados globales se parece a una “corrección saludable” mientras los inversores tratan de valorar el impacto del cambio tecnológico.
“Hemos visto cómo los activos de riesgo han sido repriced”, señaló Diamond, ex consejero delegado de Barclays y ahora responsable de la firma Atlas Merchant Capital. “A mi juicio, es una corrección saludable, no el inicio de un mercado bajista”.
Deuda soberana inflada
Diamond también advirtió de que el gasto fiscal que ha inflado los niveles de deuda soberana “es una nube negra” que pesa sobre los mercados.
El indicador del miedo en Wall Street, el índice VIX, superó los 24 puntos —por encima del umbral de 20 que inquieta a los operadores— y alcanzó su nivel más alto en un mes.
“Me siento cómodo adoptando una visión a dos, tres o cinco años sobre el impacto de la IA”, dijo Diamond en Bloomberg TV.
“Creo que será muy positiva para contener la inflación”, añadió. “Será enormemente importante para la productividad global, y creo que algunas personas están confundidas ahora respecto a las valoraciones”.
Waldron, por su parte, espera que las futuras caídas de mercado sean moderadas. “No sé si serán mucho más pronunciadas desde aquí”, señaló.
Al ser preguntado por los riesgos en el crédito, Waldron puso el foco en el mercado subprime. “Creo que la parte más débil de la economía es el consumidor de menor renta, y ha habido mucho crédito concedido en los tramos subprime”, afirmó.
También aseguró que los estándares de concesión han empezado a deteriorarse, aunque eso no implica necesariamente una crisis crediticia. “Si la economía aguanta, los mercados de crédito estarán bien”, dijo.
El consejero delegado de Apollo Global Management, Marc Rowan, mostró un tono igualmente tranquilo y restó importancia a las advertencias de Jamie Dimon sobre posibles “cucarachas” en el mercado crediticio. “No veo nada que sea sistémico”, afirmó en el foro.
El impacto de los aranceles y los tipos altos se está filtrando a la economía, pero las estadísticas de crédito “están mejorando en lugar de deteriorarse”, añadió. “Eso no significa que no veamos comportamientos propios de final de ciclo por parte de los bancos”.
IA y dólar
Mientras tanto, Davide Serra, fundador y consejero delegado de Algebris Investments, recomendó a los inversores reducir su exposición a las grandes tecnológicas estadounidenses y adoptó una postura más bajista respecto a la IA.
“Lo más probable es que vayamos hacia una corrección significativa”, dijo este miércoles en el evento.
En otro debate destacado del foro, Lim Chow Kiat, de GIC, y Jenny Johnson, de Franklin Templeton, señalaron que las sospechas sobre la pérdida de hegemonía del dólar están exageradas.
“No creo que esté en cuestión el dominio del dólar —la cuestión es cuánto puede erosionarse”, afirmó Johnson.
La debilidad del dólar ha obligado a Temasek Holdings a cubrirse frente a nuevas caídas, explicó su consejero delegado, Dilhan Pillay. “El coste de la cobertura se ha encarecido porque, en mi opinión, ahora todo el mundo se está cubriendo”, dijo.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.