El euríbor presiona al mercado hipotecario: las hipotecas fijas se encarecen hasta el 2,15%
Los expertos señalan un incremento ligero de las hipotecas fijas durante el mes de septiembre, en un intento de los bancos de ajustar sus ofertas al alza del euríbor
Tras unos meses de relajación, el mercado hipotecario ha visto un cambio de marchas y vuelve a ponerse el cinturón. La situación de la vivienda en España continúa complicándose mes tras mes, mientras el precio de los inmuebles no para de aumentar y el valor de las hipotecas ha continuado aumentando, a pesar de la caída del euríbor en los primeros meses del año.
El euríbor a 12 meses ya está reflejando también la nueva tendencia alcista, aunque de manera ligera tras la decisión del Banco Central Europeo de no modificar la política monetaria (por ahora). Este indicador señala el tipo de interés que se pagan por los préstamos en euros entre los bancos, pero también es el principal índice de referencia para las cuotas de los préstamos variables y mixtos.
Aunque las hipotecas fijas no se ven afectadas por el euríbor mes a mes, el valor del indicador hipotecario si influye de manera indirecta en las cuotas estables. Así lo indican desde iAhorro en su último informe, que analiza el estado del mercado hipotecario en España en el tercer trimestre del año.
La directora de comunicación del comparador financiero, Laura Martínez, señala que “los bancos ya no están abaratando tanto sus ofertas como lo hicieron a principios de año; en algunos casos incluso han ajustado sus tipos de interés al alza ante el repunte del euríbor".
Las hipotecas fijas se alzan 10 puntos
En el análisis de iAhorro, introducen que durante el mes de septiembre las hipotecas fijas vieron un incremento de 10 puntos porcentuales en el interés medio que paga un hipotecado fijo hasta el 2,15%, frente al 2,04% con el que cerró el octavo mes del año, con datos propios. Aun así, continúa siendo la más elegida, aunque las apuestas de los hipotecados son cada vez más enfocadas en la hipoteca mixta, con condiciones muy atractivas.
El INE (Instituto Nacional de Estadísticas) todavía no ha publicado el dato correspondiente al mes de septiembre, aunque sus datos suelen mostrar diferencias llamativas frente a las del portal financiero por su búsqueda de las ofertas más económicas, mientras la institución no toma muchos factores del proceso de contratación de una hipoteca en cuenta.
No obstante, los cambios todavía no son alarmantes, aunque los hipotecados ya están notando esta falta de movimiento en el mercado, pero la experta tranquiliza al recordar que es un buen momentum para el mercado hipotecario y aconsejan comparar las opciones.
Por lo tanto, “muchos compradores están adelantando la decisión de firmar una hipoteca porque tienen miedo de que la tendencia cambie por completo y el BCE vuelva a subir los tipos de interés, aunque todavía no hay señales de que eso vaya a ocurrir a corto plazo”, transmite la portavoz.
El euríbor y el BCE influyen en las hipotecas
A menos de dos días de cerrar el mes de octubre, el euríbor provisional muestra una subida intermensual de 15 milésimas y parece complicado que logre darse la vuelta y ponerse por debajo de septiembre en menos de dos sesiones. De cerrar en el 2,187% que marcó este miércoles de manera provisional, este sería el tercer mes consecutivo de ascensos para el indicador.
La vuelta al alza del euríbor coincide directamente con el fin del ciclo de bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo, tras un periodo de bajadas significativas en sus valores mensuales.
Pero la comodidad del BCE en el 2% “ha frenado las expectativas de mejora que muchos analistas manejaban antes del verano”, determina Martínez, y lo que también está enfriando la firma de hipotecas.
Esto ha determinado también el comportamiento de las nuevas hipotecas fijas, ya que los bancos hacen modificaciones tomando en cuenta tanto el tipo oficial del BCE como el comportamiento del euríbor, a pesar de que “la evolución de este indicador no vaya a afectar a esta hipoteca una vez que esté firmada”, explican los expertos.
Preocupación por los precios
Pero una de las conclusiones que más preocupa a los expertos de iAhorro es cómo afecta el aumento del pago de entrada, que no para de crecer en nuestro país y ya adelantaba finanzas.com, con un repunte del 15,5% en el último año hasta situarse en los 169.650 euros el importe medio de las hipotecas en España.
“El tipo de interés medio continúa a la baja en agosto, con un 2,89% de media y hasta un 2,85% en hipotecas fijas (el tipo medio más bajo desde enero de 2023), que el precio de las viviendas suba implica también que los ciudadanos tengan que aportar más dinero de entrada y, por tanto, necesiten ahorrar más para poder acceder a una vivienda en propiedad”, apuntan en el informe.
“A nivel de cuotas es probable que la subida de precio se compense con la bajada de tipos de interés, y no afecte demasiado a su ratio de endeudamiento, siempre si nos basamos únicamente en los datos del INE”, determinan desde iAhorro.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.