¿A qué edad me podré acoger a la jubilación anticipada en 2026?
La edad mínima de jubilación anticipada voluntaria quedará fijada en los 64 años y 10 meses el próximo año
La jubilación se convierte en una gran meta vital para muchas personas cuando superan la sesentena.
Por eso, algunas deciden acogerse a la jubilación anticipada voluntaria para adelantar ese momento y poder disfrutar del tiempo libre en buenas condiciones de salud.
Esas personas deben saber que, en 2026, la edad mínima de jubilación anticipada voluntaria quedará fijada en los 64 años y 10 meses, de manera general.
Este retraso de dos meses respecto a la edad mínima aplicable en 2025 es consecuencia de la demora de dos meses que entrará en vigor en el caso de la jubilación ordinaria, que es la referencia tenida en cuenta para determinar el número de meses que es posible adelantarla.
En concreto, se puede acceder a la jubilación anticipada voluntaria hasta 24 meses antes de la edad ordinaria de jubilación.
En 2026, esta edad legal de jubilación ordinaria será de 66 años y 10 meses en caso de disponer de menos de 38 años y 3 meses cotizados.
Jubilación anticipada a los 63 años, con más de 38 años y 3 meses cotizados
No obstante, estas edades cambian en el caso de las personas que acumulan muchos años de vida laboral.
En concreto, en 2026 será posible jubilarse de manera ordinaria a los 65 años si se cuenta con más de 38 años y 3 meses cotizados.
En consecuencia, también se podrá adelantar la edad mínima de jubilación anticipada respecto a esos 64 años y 10 meses si se cuenta con un periodo tan largo de vida laboral, según explican los expertos en pensiones de BBVA.
En concreto, “aquellas personas que cuenten con 38 años y 3 meses de cotización o más podrán acceder a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años”, apuntan desde BBVA.
No obstante, es preciso haber cotizado un mínimo de 35 años para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria, dos de los cuales deberán estar comprendidos en los últimos 15 años previos al retiro.
“A este respecto, se consideran como cotizados tanto los periodos de servicio militar como prestación social sustitutoria o servicio social femenino, con un máximo de un año. No se tiene en cuenta, en el cómputo de periodo cotizado, la parte proporcional por pagas extraordinarias”, apuntan los expertos de BBVA.
Plazos para la jubilación anticipada forzosa
Otra posibilidad que hay que tener en cuenta es que esa jubilación anticipada no sea voluntaria sino forzosa.
En ese supuesto, es posible acceder a una pensión pública hasta 48 meses (4 años) antes de la edad de jubilación ordinaria.
“Por tanto, en 2026 será posible acceder a esta modalidad de jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador, a partir de los 62 años y 10 meses si se acumulan menos de 38 años y 3 meses cotizados (contando el tiempo que falta desde esa edad hasta la fecha de cumplimiento de la edad legal ordinaria de jubilación), o a partir de los 61 años si se cuenta con esos 38 años y 3 meses o más de cotizaciones”, apuntan también desde BBVA.
No obstante, hay que tener en cuenta que acceder a la jubilación anticipada implica cobrar menos pensión.
Para saber el mordisco aplicable por adelantar la jubilación es preciso calcular primero la pensión teórica que habría correspondido en caso de jubilación a la edad legal ordinaria.
Después, se aplica un coeficiente reductor en función de los meses de adelanto. Esta es la tabla de coeficientes reductores, publicada por los expertos de BBVA.
Qué día se cobra la pensión en octubre de 2025: Caixabank, Santander y BBVA ya tienen fecha
Subida de las pensiones en 2026: cuánto dinero recibirás según tu prestación
Jubilación reversible, ¿pueden pedirla los trabajadores autónomos?