Expertos lanzan un dato importante para los jubilados: este es el dinero que hay gastar al año durante la jubilación

En la jubilación, dominar la gestión del dinero se vuelve esencial, y los expertos señalan una fórmula que puede ayudar

La jubilación es el momento que todas las personas que llevan toda una vida cotizando en la Seguridad Social desean. No obstante, no siempre la cuantía final cubre las necesidades de personas que no volverán a trabajar y con un único ingreso, la pensión.

Es por este motivo por lo que es primordial saber gestionar las finanzas y ahorrar para que los últimos días antes de recibir el ingreso no sean más largos de la cuenta. Los expertos de BBVA ponen sobre la mesa la fórmula clave que ayudará a miles de jubilados a organizar mejor su pensión.

La pensión de jubilación, un sustento económico

La pensión de jubilación es un pilar fundamental para garantizar la calidad de vida de las personas mayores. Representa no solo un ingreso económico estable, sino también un reconocimiento social a los años de trabajo y contribución al desarrollo de la comunidad.

Publicidad

A medida que las personas envejecen, sus posibilidades de generar ingresos disminuyen, por lo que contar con una pensión adecuada se vuelve esencial para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y ocio.

tipos pensiones jubilación
La pensión no contributiva es para personas jubiladas en situación vulnerable

La pensión proporciona, además, una tranquilidad emocional. Saber que existe un soporte económico reduce la incertidumbre frente al futuro y permite a las personas mayores mantener su autonomía financiera, siempre y cuando la cuantía sea correcta.

Una pensión digna también favorece la inclusión social. Permite que las personas mayores participen en actividades comunitarias, accedan a servicios culturales y continúen desarrollando proyectos personales sin depender de terceros.

Lo cierto es que para acceder a la pensión de jubilación es necesario contar con al menos 15 años de cotización. No obstante, existe la pensión no contributiva, dirigida a mayores vulnerables que no cumplen con los requisitos y están en situación de vulnerabilidad.

De este modo, la jubilación deja de ser una etapa de vulnerabilidad y se convierte en un período de realización, descanso y bienestar, siempre y cuando la gestión de las finanzas se realicen de manera correcta.

El método que muchos jubilados usan para no quedarse sin ahorros

Para los jubilados, es clave el ahorro y por ello, desde BBVA, han explicado como funciona la llamada regla del 4%. Este método sugiere que, en el primer año, se retire aproximadamente un 4% del total acumulado, y que esa cantidad se vaya ajustando anualmente según la inflación de cara año.

jubilación ahorro
Ahorrar es clave para el futuro de la jubilación

De este modo, si una persona cuenta con 100.000 euros, podría disponer de unos 4.000 en el primer año y, en los siguientes, incrementar el retiro para compensar la subida de precios. El objetivo, según cálculos frecuentemente citados por entidades financieras como el BBVA, es que el capital pueda sostenerse durante cerca de tres décadas.

Sin embargo, no se trata de una fórmula exacta ni válida para todos los perfiles. Este enfoque no tiene en cuenta aspectos individuales como los impuestos, las comisiones o cambios en los patrones de gasto.

Tampoco contempla que muchos jubilados afrontan un horizonte vital distinto, ya que la esperanza de vida a los 65 años ronda los 22 años, según el INE. Por ello, la regla del 4% funciona más como un punto de partida que como una norma rígida.

Ejemplo práctico

Carmen, jubilada, inicia esta etapa con 120.000 euros de ahorro, podría recurrir a la conocida regla del 4% para gestionar su dinero. Según este método, durante el primer año retiraría 4.800 euros, una cantidad que serviría como base para los ejercicios posteriores.

Si la inflación se sitúa en torno al 3%, el importe a extraer en el segundo año ascendería a 4.944 euros, con un nuevo incremento en el tercero hasta superar los 5.090 euros. El objetivo es mantener el poder adquisitivo sin agotar el capital de forma prematura, prolongando los ahorros durante aproximadamente tres décadas.

En portada

Publicidad
Noticias de