Guía práctica para calcular tu pensión de jubilación y el tiempo que te queda para cobrarla
Puedes calcular tu edad y pensión de jubilación de una forma fácil y rápida
La pensión de jubilación es una prestación económica que reciben las personas cuando dejan de trabajar por haber alcanzado la edad legal de retiro o por haber cumplido ciertos años de cotización en la Seguridad Social. En España, existen dos tipos de pensión por jubilación: la contributiva y la no contributiva.
Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a día de hoy hay unos 9,4 millones de pensionistas en España. De ese total, aproximadamente 6,5 millones reciben pensión de jubilación como prestación principal, lo que representa casi el 70% del total.
Se espera que en los próximos años la cantidad de jubilados aumente, ya que la generación del 'babyboom' comenzará a alcanzar la edad legal de jubilación. Esta tendencia ha llevado a este colectivo a comenzar a calcular qué cantidad recibirá al jubilarse o cuántos años le faltan para empezar a cobrar su pensión.
Lo cierto es que cualquier persona, independientemente de la edad, puede calcular en que año podrá jubilarse y cuál será su cuantía basándose en los requisitos actuales, ya que es posible que en el futuro cambien.
Así puedes saber cuánto cobrarás de jubilación
Aunque pueda parecer difícil, calcular la cuantía que tendrás en la pensión de jubilación es un proceso muy sencillo. La Seguridad Social cuenta con un simulador que permite a cualquier ciudadano conocerla de manera orientativa. Además, también señala cuántos años restan para jubilarse.
Aunque la herramienta lleva tiempo operativa, sigue siendo una gran desconocida.
El acceso es sencillo y no requiere certificado digital. Basta con realizar una búsqueda en Google con las palabras “Calcular mi pensión de jubilación” o clicar aquí. El resultado dirige al Simulador de Pensión de Jubilación, la plataforma oficial del organismo.

Una vez dentro, el usuario debe pulsar en la opción “Simular”. El sistema solicitará una identificación para acceder al cálculo. La vía más rápida es mediante la verificación por SMS, para lo que será necesario introducir el nombre, número de DNI, fecha de nacimiento y número de teléfono. Tras completar estos datos, el usuario recibirá un código en su móvil.
También se puede entrar con Cl@ve Permanente, Cl@ve Móvil, certificado digital y DNI electrónico. Puedes acceder sin identificarte, pero te dirigirá a un servicio alternativo de cálculo de la jubilación ordinaria, donde deberás incorporar los datos necesarios. Si perteneces al Régimen Especial del Mar, tendrás que acceder al simulador Jubimar.
Cómo calcular la base de cotización
Para poder darte una cuantía realista, es necesario indicar cuál es la base de cotización que tienes en la actualidad.
En el caso de los trabajadores asalariados, se obtiene sumando el salario mensual, los complementos retributivos y la parte proporcional de las pagas extraordinarias, además de otros conceptos cotizables como ciertos pluses o dietas que superen los límites exentos. Aparece en la nómina.
Quedan fuera de la base las indemnizaciones por despido dentro de los límites legales y otros pagos no cotizables. Además, las horas extraordinarias se incluyen en una base específica independiente.
En el caso de los autónomos, la base no se calcula, ya que se elige dentro de los márgenes establecidos y, desde 2023, debe ajustarse a los rendimientos netos declarados.
Edad de jubilación y cuantía estimada
Una vez indiques la base de cotización, el programa generará en pocos segundos un informe personalizado que muestra tanto la edad estimada de jubilación como la cuantía aproximada de la pensión según las cotizaciones registradas hasta el momento.

Desde finanzas.com hemos probado el programa. Si tienes a mano toda la información necesaria, en menos de dos minutos podrás saber cuál será tu pensión de jubilación y en que año podrás retirarte. En nuestro caso, abril de 2066 será el año de retiro, es decir, dentro de 41 años. En caso de optar por la jubilación anticipada, será en 2064.
Sin duda, se trata de una información de gran utilidad para quienes quieren planificar su retiro o comprobar cómo afectan sus años de cotización a la prestación futura.