Subida de las pensiones en 2026: cuánto dinero recibirás según tu prestación
Todas las pensiones contributivas y no contributivas se revalorizan cada año conforme al IPC medio interanual
Las pensiones volverán a subir en el año 2026. Con la llegada del mes de octubre, los expertos empiezan a estimar cuál será el porcentaje final que aumentará las cuantías. Las primeras valoraciones apuntan un incremento del 2,6%.
La subida afecta a todas las pensiones de la Seguridad Social: jubilación (ordinaria, anticipada, parcial, flexible…), incapacidad (parcial, total, absoluta, gran invalidez), viudedad y orfandad. También afecta a las cuantías no contributivas (jubilación y por invalidez), las cuales suelen incrementarse algo más.
Estos aumentos responden a la subida de las pensiones según el Índice de Precios de Consumo (IPC). Se trata de una medida clave para preservar el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la subida de los precios del día a día.
En España, desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, las pensiones contributivas y no contributivas se revalorizan cada año conforme al IPC medio interanual registrado entre diciembre y noviembre, de modo que el valor real de la prestación no se vea afectado por la inflación.
El dato final se suele conocer a mitad del mes de diciembre, aunque se suelen hacer estimaciones unos meses antes.
En el año 2025, por ejemplo, se fijó una subida general del 2,8 % para las pensiones, basada en el IPC medio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. No obstante, las pensiones mínimas subieron más. Por su parte, las no contributivas se incrementaron un 9 %, para reforzar los apoyos a los colectivos más vulnerables.
Gracias a esta medida, el sistema garantiza que los pensionistas no pierdan poder de compra con el tiempo. Los productos de primera necesidad, servicios esenciales o las facturas son cada vez más altas, por lo que el aumento es clave, especialmente para quienes no pueden volver a trabajar.
Así quedarán las pensiones en 2026
La revalorización de las pensiones para 2026 ya tiene una previsión clara. Las primeras estimaciones han señalado que las prestaciones contributivas aumentarán alrededor de un 2,6 %, de acuerdo con la inflación media registrada entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025.
Además, las pensiones máximas experimentarán un incremento ligeramente superior, que se situará en torno al 2,7 %, gracias al mecanismo adicional incluido en la última reforma de la Seguridad Social. El objetivo de esta subida es reducir la brecha entre las pensiones más altas y el coste de vida, garantizando una evolución más equilibrada dentro del sistema.
En cuanto a las pensiones mínimas, las no contributivas y las de viudedad con cargas familiares, volverán a crecer por encima del IPC, beneficiando a un colectivo especialmente vulnerable. El Ejecutivo pretende que, de cara a 2027, estas prestaciones se aproximen a los umbrales de pobreza definidos por la Unión Europea.
Primeras estimaciones para 2026
Según las estimaciones basadas en los datos publicados por la Seguridad Social, la pensión media de jubilación contributiva pasará de unos 1.506 euros mensuales a unos 1.544 euros, es decir, una subida anual de unos 530 euros.
En cuanto a la pensión media de viudedad, estima que subirá en 2026 de 935 a 958 euros, mientras que la incapacidad permanente media aumentará de 1.209 a 1.239 euros, lo que supone un aumento de entre 400 y 450 euros anuales.
Por su parte, la pensión máxima, que en 2025 se sitúa en 3.267,60 euros al mes, alcanzará aproximadamente los 3.355 euros mensuales, 1.232 euros anuales. En el tramo más bajo, la pensión mínima sin cónyuge pasará de 874 a unos 897 euros, y la pensión mínima con cónyuge a cargo subirá de 1.127 a unos 1.158 euros.
Si quieres calcular cuanto aumentará tu pensión en 2026, solo tienes que aplicar el porcentaje a tu cuantía anual. Por ejemplo, si Ana María recibe 1.255 euros al mes (17.570 euros anuales en 14 pagas), cobrará a partir de 2026 un 2,6% más, lo que supone un ingreso extra de 456,82 euros (32,63 al mes).
Sea cual sea el porcentaje final, el incremento de las pensiones será efectivo a partir del 1 de enero.