Jackson Hole: Powell no validará las apuestas de recortes de tipos en septiembre
El simposio de bancos centrales de Jackson Hole que arranca este jueves tendrá su punto álgido en el discurso que[…]
El simposio de bancos centrales de Jackson Hole que arranca este jueves tendrá su punto álgido en el discurso que el presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunciará este viernes a las diez de la mañana hora local (18 horas en España), y en el que el banquero podría adoptar un tono más agresivo que el que esperan los mercados.
Los futuros descuentan casi con total seguridad una rebaja de 25 puntos básicos en septiembre y al menos otro recorte de tipos hasta que finalice el año, pero la realidad puede ser muy distinta, lo que podría provocar una fuerte corrección en las bolsas mundiales.
“Sospechamos que Powell no sonará tan dovish como está descontando el mercado. Sus comentarios probablemente serán más equilibrados que en la reunión del FOMC de julio, teniendo en cuenta que el informe laboral recordó los riesgos al alza en la tasa de desempleo”, indicaron los analistas de Bank of America.
La inflación se resiste a bajar
La clave es que “la inflación sigue siendo un problema, y los datos del IPC y de los precios del productor de la semana pasada muestran una tendencia en la dirección equivocada”, añadieron estos expertos.
En concreto, los precios de producción marcaron su mayor repunte en tres años, tras mostrar que los aranceles de Donald Trump están elevando los costes de las empresas, y estas a su vez se los están trasladando a los consumidores.
Los futuros todavía descuentan una probabilidad del 80% de que la Fed rebaja los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del 16-17 de septiembre, pero la gran duda es si habrá un segundo recorte hasta final de año.
Aquí es donde Powell podría destapar la caja de los truenos. “Powell probablemente no se comprometerá con medidas inmediatas, pero sí reconocerá mayores riesgos bajistas derivados del débil ritmo de creación de empleo y de las recientes lecturas de inflación que se alejan del objetivo”, indicaron los analistas de Barclays.
Es más, en Bank of America ni siquiera dan por hecho que Powell se comprometa con los 25 puntos básicos de rebaja que el mercado descuenta para septiembre.
Su reacción dependerá de si pone el foco en la desaceleración de la oferta laboral o en la estabilidad del desempleo. En cualquier caso, “no esperamos un mensaje tan acomodaticio como el que descuentan los precios de los futuros”, apunta BofA.
Reacción en las bolsas al discurso de Powell
Históricamente, Jackson Hole no siempre ha sido un punto de inflexión para la Fed, salvo momentos puntuales como el famoso “Volcker Moment” de Powell en 2022, cuando reafirmó su compromiso de doblegar la inflación.
Según recuerda BofA, en la mayoría de ediciones bajo el mandato de Powell, los tipos tienden a bajar de forma ligera tras el simposio, para después revertir el movimiento en los diez días siguientes.
En esta ocasión, el banco cree que la reacción inicial podría ser distinta. El discurso podría desinflar las expectativas de recortes agresivos, lo que daría un respiro al dólar en el corto plazo. “Si el billete verde repunta, lo veríamos como una oportunidad de venta”, apuntan sus analistas, reafirmando su visión bajista sobre el dólar en la segunda mitad del año frente al euro.
Con ciertos matices, Goldman Sachs también rebaja el tono de euforia que se pueden encontrar los inversores. “Aunque el escenario base de un recorte en septiembre sigue siendo sólido, puede hacer falta una señal más clara de la Fed o una confirmación de mayor debilidad laboral para que el mercado descuente un ritmo más rápido de recortes”, apunta el banco.
Las claves de Jackson Hole
- Powell más cauto que el mercado: Aunque los futuros descuentan casi con seguridad un recorte de 25 pb en septiembre y otro adicional en 2025, Bank of America y Barclays creen que Powell no validará esas apuestas y mantendrá un tono más equilibrado.
- Inflación persistente: Los últimos datos de IPC y precios del productor muestran repuntes, con impacto de los aranceles de Trump, lo que refuerza la idea de que la Fed no se comprometerá a un ciclo agresivo de bajadas de tipos.
- Riesgos laborales: El débil ritmo de creación de empleo y la estabilidad del desempleo serán factores clave en el discurso. Powell podría reconocer riesgos bajistas, pero sin comprometerse con recortes inmediatos.
- Reacción del mercado: BofA anticipa que el discurso puede desinflar la euforia sobre recortes, dar un respiro al dólar a corto plazo y provocar corrección bursátil. Goldman Sachs también advierte que hará falta más debilidad en el mercado laboral para acelerar la senda de bajadas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.