Bankinter: del récord de rentabilidad al vértigo en el parqué

Las acciones de Bankinter acumulan una revalorización en el año del 66%, lo que deja a la entidad como uno[…]

Las acciones de Bankinter acumulan una revalorización en el año del 66%, lo que deja a la entidad como uno de los mejores valores del IBEX 35, pero el precio de este rally alcista es que el banco se está quedando sin catalizadores para seguir avanzando, a pesar de ser uno de los más rentables en España.

En un reciente informe sobre la banca española, los analistas de Deutsche Bank rebajaron la recomendación sobre Bankinter desde ‘comprar’ a ‘mantener’, no porque sus fundamentales hayan empeorado, sino porque el mercado ya estaría reconociendo en precio las virtudes que Bankinter ha mostrado en los últimos trimestres.

Los resultados del segundo trimestre reflejaron una “rentabilidad impresionante” y mostraron un “crecimiento significativo” del margen de intereses, dando como resultado una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 19,5%, que certifica el liderazgo del banco en el sector, indicó el banco alemán.

Bankinter aprieta a sus competidores con el crédito

En el negocio de conceder créditos, que es donde los bancos ganan dinero, Bankinter apretó a sus competidores, no solo por el volumen de préstamos, sino por su estrategia orientada hacia la rentabilidad, cimentado en una operativa selectiva con las hipotecas.

Publicidad

Al cierre del segundo trimestre, la cartera de préstamos del grupo había crecido aproximadamente un 7% interanual, con España mostrando un crecimiento sólido del 4% interanual, pero sostenido por el negocio exterior, donde el banco logró un crecimiento del 20% en Irlanda y del 11% en Portugal.

Esta evolución muestra que Bankinter está siendo más selectivo en España si ello le permite obtener mayor rentabilidad a base de dirigir sus esfuerzos a mercados como Portugal e Irlanda, donde está obteniendo avances notables.

El resultado de esta estrategia es que “el negocio exterior ya representa el 18% del total de préstamos a nivel de grupo y, lo que es más importante, permite una asignación de capital rentable”, recalcó Deutsche Bank.

En este sentido, los analistas recalcaron el papel cada vez más relevante de las filiales en Portugal e Irlanda, donde Bankinter está logrando crecimientos superiores a los del mercado. Estas geografías aportan diversificación y ayudan a compensar la presión competitiva en España, especialmente en el segmento hipotecario.

Estabilidad en el margen de intereses

Otro de los puntos fuertes que destacaron los analistas fue la estabilidad en el margen de intereses lograda por Bankinter, que alcanzó los 273 puntos básicos en el trimestre, prácticamente sin cambios respecto al trimestre anterior.

Alcanzar este resultado fue posible porque el banco logró compensar la presión sobre los rendimientos de los préstamos debida al descenso del euríbor (los diferenciales bajaron 24 puntos básicos) con la caída del coste de los depósitos (descenso del coste de 25 puntos básicos).

De cara a los próximos trimestres, los analistas esperan que la repreciación a la baja de los créditos toque fondo, con lo que el retroceso adicional en el coste de los depósitos debería compensar por completo la presión en los préstamos, lo que a su vez permitirá que el crecimiento del crédito sea un motor para Bankinter en 2026.

Los motivos de la rebaja a Bankinter

A pesar de todos estos factores, los analistas de Deutsche Bank creen que Bankinter ya los ha descontado en su cotización.

Con una previsión de RoTE del 18% en 2026, Bankinter cotiza a una ratio PER de unas 9,6 veces y a un precio sobre valor en libros tangibles (P/TBV) de aproximadamente 1,7 veces. Estos múltiplos son “globalmente caros” para el sector bancario europeo, aunque los expertos también reconocen que son “justos” dados los niveles de rentabilidad que la entidad ofrece.

Para un inversor con horizonte de largo plazo, Deutsche Bank sigue viendo a Bankinter como una buena elección. Sin embargo, en el marco temporal de 12 meses que utiliza para sus valoraciones, el potencial alcista no justificaría mantener la recomendación de compra.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de