El euríbor hoy: cae hasta el 2,118% en su segunda sesión a la baja
El euríbor cede 11 milésimas más en su tasa diaria, mientras que marca un 2,137% en su nivel provisional
El euríbor desciende una sesión más, tomándose un respiro después de haber alcanzado niveles de abril. El índice de referencia para las hipotecas variables en España ha caído 11 milésimas esta jornada desde el 2,129% que anotó el pasado martes.
De esta manera, el indicador ha cerrado su tasa diaria en el 2,118%, en su segunda sesión consecutiva a la baja en lo que va de mes.
Mientras que, la media mensual del índice ha alcanzado el 2,137%, un ascenso de 58 milésimas frente al 2,079% que se anotó el pasado mes de julio.
Aunque, con respecto a hace un año, el descenso es más marcado para el euríbor, favoreciendo a los hipotecados.
Un punto menos que hace doce meses
Hace doce meses, el índice cerró el mes de agosto en el 3,166%, mostrando un descenso considerable frente al mes previo. De esta manera, el euríbor ve una caída de un punto en los últimos doce meses, hasta el 2,137% provisional para este periodo.
Para las personas con hipotecas variables este puede ser un cambio significativo en sus pagos.
En el caso de tener la revisión de su cuota anual pautada para este mes de agosto, un hipotecado puede llegar ahorrarse más 80 euros, si al cierre de mes logra mantenerse en los niveles actuales.
Y es que con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 805,57 euros al mes de hace un año, a 722 euros.
El euríbor en el 2%
Esta nueva bajada tras un inicio marcado por fuertes subida del índice de referencia puede estar tomando en cuenta el último recorte de tipos del BCE.
Y es que, el final del ciclo de bajadas parece estar cerca. Después de un periodo de pausa en las vacaciones, el mercado espera que el BCE concluya en otoño este proceso bajista, con un último recorte de tipos, que podría tomar lugar en septiembre según especulan los expertos.
De llevar a cabo este último recorte, los expertos estiman que el euríbor puede llegar a estabilizarse en torno al 1,9% y el 2,1%. Pero todavía quedan riesgos en el horizonte.
Aun así, todavía falta visibilidad para saber con exactitud cuando se tomará esta decisión monetaria ante la tensión geopolítica e inflacionaria en el contexto actual.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.