El euríbor hoy: repunta ligeramente hasta el 2,122%
El euríbor sube cuatro milésimas diarias, mientras se mantiene a nivel mensual en el 2,134%
El índice de referencia para las hipotecas variables en España marca un repunte ligero. El euríbor se ha marcado un ascenso de cuatro milésimas desde el 2,118% al que cayó este miércoles.
El indicador hipotecario ha cerrado esta sesión su tasa diaria en el 2,122%.
De esta manera, rompe con su última racha a la baja, después de dos días consecutivos aligerando sus niveles tras alcanzar los máximos de abril a principios del mes.
La media mensual del índice ha tocado el 2,134%, un nivel que está 55 milésimas por encima del 2,079% en el que consiguió cerrar el mes de julio.
Aun así, habrá que esperar el cierre de mes para saber si finalmente el euríbor termina agosto por encima de dato previo, todavía queda recorrido por delante para el índice.
El euríbor le da un respiro a los hipotecados
El respiro que vivió el índice esta semana puede estar determinado por la próxima bajada de tipos del BCE, no obstante, es una reacción anticipada, ya que no tendrá lugar hasta septiembre.
En el último año, el euríbor ha visto un descenso de 1,032 puntos porcentuales, lo que supone una evolución positiva para los hipotecados.
El índice ha visto caer su cotización desde el 3,166% en el que cerró agosto de 2024, hasta el 2,134% que ronda en la actualidad de manera provisional.
Desde el comparador de productos de ahorro HelpMyCash recomiendan que “los hipotecados a tipo variable revisen su hipoteca”.
“Además, revisar bien tus condiciones te permite negociar con tu banco u otros bancos, en caso de que quieras cambiar de hipoteca o mejorar la que ya tienes”, añaden.
Un ahorro de 80 euros
Con esta caída por encima del punto, los hipotecados que revisen su cuota anual en agosto podrían ver un cambio significativo en los pagos que realizan por su hipoteca.
Por ejemplo, en el caso de tener una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 805,57 euros al mes de hace un año, a 721,82 euros. Esto es un ahorro cercano a los 84 euros.
Desde HelpMyCash también aconsejan a los hipotecados que revisen la opción de cambiarse a una hipoteca de plazo fijo, ya que ofrecen tipos de interés competitivos en la actualidad.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.