El euríbor hoy: cierra julio en el 2,079%
El euríbor cierra julio con dos milésimas menos, mientras la tasa diaria escala hasta el 2,1126%
El euríbor a 12 meses cierra el mes con una buena noticia. A pesar de que su tasa diaria ha alcanzado el 2,126%, con 10 milésimas más frente al 2,116% del jueves, pero ha logrado cerrar el dato del mes de julio con una ligera rebaja.
El índice de referencia para las hipotecas variables en España ha concluido el mes en el 2,079%, lo que supone una caída de 0,002 puntos porcentuales con respecto al mes de junio.
El cambio no es especialmente alto, este está por debajo de los niveles previos. El mes pasado, el índice se quedó estancado en el 2,081%, repitiendo el dato del mes de mayo y terminando la racha a la baja que encadenaba el índice.
Con respecto al mes de abril, momento en que logró anotar un 2,143%, este ve una bajada de 64 milésimas.
El euríbor, 1,5 puntos por debajo de hace un año
Este mes comenzó con valores diarios por debajo de la media, en las últimas semanas ha superado el 2,1% en varias oportunidades. Sin embargo, finalmente ha terminado por debajo de la media previa.
En cambio, si la comparación se hace con respecto a los datos de hace un año, el índice sí que ha visto un descenso significativo. Desde el 3,6525%, hay una diferencia de 1,568 puntos porcentuales entre un valor medio y otro.
Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 835,96 euros al mes de hace un año, a 717,50 euros.
Estos son casi 120 euros de ahorro mensual con respecto a niveles de hace un año para los hipotecados que tengan pautada su revisión de la cuota anual en julio.
Buen momento para el mercado de hipotecas
Esto supone un buen momento para el mercado hipotecario, a pesar de todas las presiones inflacionarias.
Los expertos pronostican que el euríbor podría llegar a estabilizarse en torno al 2%, aunque agosto seguramente sea un periodo de estabilidad por la falta de referencias.
Hasta septiembre no hay reuniones del Banco Central Europeo, momento en que los expertos especulan tendrá lugar el último recorte de tipos de interés de la zona euro por este año.
No obstante, el banco central está en cautela ante el panorama internacional, marcado por fuertes tensiones geopolíticas, por lo que no ha cambiado tipos este mes, con el objetivo de dejar margen de maniobra.
Por lo tanto, en los próximos dos meses podría cambiar la seguridad del mercado acerca de una rebaja – o, por lo contrario, una subida más – de los tipos oficiales.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.