La valoración de IAG vuelve a recuperar los 4,8 euros, niveles previos a la pandemia  

Los expertos vuelven a ver a IAG valorada en 4,76 euros a pesar de la incertidumbre geopolítica

La matriz de Iberia, IAG, ha presentado unos resultados por encima de las expectativas de los expertos, superando un contexto adverso por la guerra arancelaria.  

International Consolidated Airlines Group ganó un 43% más en el primer semestre del año, con un beneficio de 1.301 millones de euros.  

Pero los inversores no han reaccionado tan positivamente, tumbando la acción de la firma hasta un 2%, preocupados por la debilidad que mostró su negocio en Estados Unidos.   

Aunque, a nivel anual continúa anotando un ascenso cercano al 20%, en los 4,36 euros, a pesar de que los primeros meses del año negativos, marcados por un entorno geopolítico complicado.  

Publicidad

Sin embargo, los expertos del mercado son más entusiastas con el futuro de la aerolínea. Y es que el consenso de analistas que recoge Bloomberg vuelve a darle la valoración en los 4,76 euros, niveles previos a la pandemia de Covid.  

IAG también supera los aranceles de Trump 

Por lo tanto, el consenso de mercado ha vuelto a valorar a IAG cerca de los cinco euros, que desde los 4,36 euros en los que cotiza actualmente, les permitirían a sus acciones seguir volando hasta un 10,2% más en los próximos meses.  

La pandemia fue una de las peores crisis para el sector, ante las restricciones de movilidad impuestas para evitar la transmisión del virus. Por lo tanto, recuperar este nivel de valoración se traduce en superar finalmente todo este periodo de inestabilidad para IAG. 

La firma ya había recuperado esta valoración en enero, antes de todo el caos arancelario que trajo el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, los expertos habían vuelto a valorar las acciones de la entidad cerca de los cinco euros.

A pesar de las expectativas, después de que Delta Airlines retirara sus guías para el 2025 y que el resto del sector siguiera sus pasos, los analistas empeoraron sus expectativas para la firma.  

No obstante, IAG ha conseguido sobreponerse a los obstáculos del sector, e incluso prevé retribuir a sus accionistas un total de 1.500 millones de euros en dividendos este año.  

Por encima de los 4 euros 

Dentro de las mejores valoraciones que recibe la matriz de British Airways, destaca la de Panmore Liberum y BNP Paribas, las cuales estiman que los títulos de la multinacional alcanzarán los 6,23 y los 5,19 euros, respectivamente.  

El analista de Bernstein, Alex Irving, también espera que IAG recorra hasta un 19%, posicionándose en los 5,19 euros en el parqué. Irving explica que el segmento premium es el que está empujando a la entidad, a pesar de la ligera caída de las ventas que ha experimentado en sus asientos económicos. 

El experto destaca que a futuro también espera “un aumento porcentual de medio dígito en las previsiones de beneficios consensuadas, gracias a los buenos resultados del ebit”.  

La entidad reportó un beneficio operativo de 1.878 millones de euros en este primer semestre del año, un 43% más que el año pasado.  

Por su parte, el analista de RBC Capital, Ruairi Cullinane, estima en 5,07 euros las acciones, además, señala que los precios en las rutas de Iberia y Latinoamérica son especialmente elevados, lo que apoya frente a la debilidad en EE.UU. 

Además, recorta la estimación para los costes sin combustible (ahora se prevé un aumento del 3 % frente al +4 %), así como una factura de combustible más baja. 

La demanda continúa fuerte 

Una de las firmas que acaba de revisar su recomendación de la entidad tras la presentación de resultados es la analista de Bankinter, Pilar Aranda.  

Desde la entidad ha pasado a recomendar comprar títulos de la aerolínea, desde su consejo de vender posiciones. La experta argumenta que IAG está logrando unas cuentas sólidas y por encima de las expectativas de los expertos, a pesar de un contexto lleno de incertidumbre. 

En Bankinter puntúan que IAG tiene un balance saneado, alta liquidez, además de que han logrado estabilizar los costes, en gran parte, gracias a la caída del precio del combustible.  

La empresa ha logrado evadir la tensión que ha generado la guerra arancelaria de Donald Trump gracias a que “la demanda sigue siendo elevada en sus mercados principales. En concreto, hace referencia a la buena evolución de Latinoamérica, Norte Atlántico y Europa”, puntúa Aranda.  

Y es que, “de cara al segundo semestre del año, ya han venido el 57% de sus billetes”, detalla la experta. 

Sin embargo, el precio objetivo en el que valoran las acciones del grupo está por debajo de los niveles de cotización actuales. La casa de análisis ve en los 3,7 euros los títulos de IAG. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de