Redeia resiste pese al recorte en la propuesta de retribución al 6,46%

Redeia aguanta en bolsa a pesar de una propuesta de retribución inferior a lo esperado, con analistas que aún ven un potencial de subida del 10%

Las empresas eléctricas españolas no empezaron la semana de la mejor manera. La noticia de una nueva propuesta de retribución por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que cumplía con las expectativas del sector, supuso una caída en bolsa para estas empresas.  

Aunque finalmente la corrección no fue tan significativa en la cotización, y es que Redeia resiste, con una ligera caída del 1,7% en bolsa en la semana.  

Con el cambio de propuesta de retribución, los expertos esperaban que Redeia fuera una de las grandes beneficiadas. Pero, a pesar de no cumplir con lo esperado, los expertos no han realizado cambios en la valoración de la compañía y mantienen el precio objetivo de sus títulos por encima de los 19 euros.  

Esto supone un potencial por recorrer del 10,2% en los próximos meses para la firma eléctrica, desde los 17 euros en los que cotiza actualmente. Estos son niveles no vistos para la cotización desde finales de abril, y son los máximos del año.  

Publicidad

El sector eléctrico esperaba una tasa del 7% 

El sector eléctrico tenía puestas sus expectativas en que finalmente llegara un aumento en el porcentaje de retribución de las redes de distribución y transporte de electricidad para el próximo periodo, que tendrá lugar entre 2026 y 2031, tras años de bajas compensaciones.  

La propuesta de la CNMC ha supuesto una mejora considerable, pasando de ofrecer una tasa del 5,58% a un 6,46%, casi un punto porcentual de diferencia. No obstante, el dato ha estado por debajo de las previsiones del mercado, que esperaban que oscilara entre un 7% y un 7,5%.  

Las mejoras en la retribución son utilizadas como método para incentivar la inversión en la red eléctrica nacional, una forma de recompensar a las compañías y fomentar el avance de este sector.  

Y es que la inversión en redes adquiere especial importancia después del apagón nacional, un evento que demostró la vulnerabilidad del sistema eléctrico español, tras un periodo de bajas inversiones.  

Desde Barclays destacaban que “a largo plazo, es probable que el suceso se convierta en una oportunidad potencial para una mayor actividad inversora”, señalando que Redeia es una de las principales propietarias de la red en España.  

Las inversiones han crecido hasta un 70% en el primer trimestre 

Sin embargo, este no es el único catalizador a tomar en cuenta para la compañía.  

Desde GVC Gaesco defienden que “estos aspectos específicos del plan de transporte suponen un complemento de inversiones a la planificación energética para el periodo 2025 y 2030 que tiene que ser actualizada en breve”. 

La entidad de análisis detalla que a pesar de que hasta la fecha no está publicada la actualización correspondiente a este periodo, “la red española de transporte eléctrico sigue creciendo a gran velocidad, con un aumento del 70% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año pasado”, puntúan desde la firma. 

Los analistas de GVC Gaesco esperan que con la tasa de remuneración sobre la RAB (siglas para la base regulatoria de activos en inglés) más alta y el aumento de la inversión sean motores para el aumento de ingresos de esta compañía. 

Además, explican que la espera de la nueva regulación ha determinado en gran parte el comportamiento de la acción en bolsa, ya que continúa a la espera de la CNMC y también de conocer sí tendrá repercusiones legales por el blackout de abril. En el año se anota un ascenso en torno al 6%, aunque los últimos meses ha estado rondando los 17 euros actuales. 

Bernstein ve la acción de Redeia hasta los 23 euros 

Aunque el consenso de expertos que recaba Bloomberg valora en 19 euros la acción de la eléctrica, existen analistas que esperan que recorra por encima de estos niveles en los próximos meses.  

Una de las entidades más positivas es Bernstein, que estima que Redeia recorrerá hasta un 35% más, alcanzando los 23 euros. Este nivel está por encima de los máximos históricos de la empresa, en los 20,58 euros que tocó en junio de 2017 y no ha vuelto a tocar desde entonces.  

Mientras que Alantra Equities estima que puede avanzar en bolsa hasta los 22,17 euros, lo que supone un 30% de recorrido para el futuro.  

No obstante, hay valoraciones menos positivas, como es el caso de Oddo BHF, que ve por debajo de los niveles actuales la cotización de esta firma, en específico en los 17 euros.

En portada

Noticias de