Acerinox rompe resistencias con la incertidumbre arancelaria y el salto a Wall Street

Acerinox acelera el rebote por encima de los 11 euros al ser uno de los valores más beneficiados por el proteccionismo de Trump. El grupo sopesa el sato a Wall Street

Las acciones de Acerinox se revalorizan en lo que llevamos de julio cerca de un 4% y acaban de romper la resistencia técnica de los 11 euros, un movimiento que vuelve a colocar al grupo en el foco de los inversores como uno de los valores más beneficiados por la política comercial de Estados Unidos.  

Uno de los mejores activos de Acerinox para el contexto actual de incertidumbre arancelaria es la filial estadounidense North American Stainless (NAS), que con su planta en Kentucky se beneficia de una elevada concentración del mercado interior del acero inoxidable y de protecciones comerciales que limitan la competencia exterior.  

“La planta que la compañía tiene en Kentucky le permite aprovechar los nuevos aranceles al acero impuestos por EE. UU., que llegan hasta el 50 %. Esta ventaja competitiva la posiciona muy bien frente a otros productores”, dijo Sergio Ávila, analista en IG.  

Según Deutsche Bank, la compañía está bien posicionada para capturar los beneficios de este entorno, más aún tras los recientes anuncios de subidas de precios en Estados Unidos, que deberían reforzar aún más los resultados de NAS.

Publicidad

 Fuerte descuento para Acerinox 

A pesar del buen tono en Estados Unidos, las operaciones europeas siguen siendo un problema para Acerinox, en la medida en que estas unidades siguen consumiendo caja de manera significativa.  

No obstante, lo que más llama la atención en Deutsche Bank es el “fuerte descuento” con el que cotiza Acerinox y sus bajos múltiplos, aun cuando Acerinox el grupo tiene un historial inmaculado en generación de caja y reparto de dividendos.  

En concreto, la cotizada cotiza a tan solo 4-5 veces la ratio EV/ebitda, lo que implica un descuento del orden del 40% respecto a sus comparables estadounidenses y del sector de aceros especiales 

Este "desajuste significativo de valoración" podría traducirse en una revalorización potencial importante si la compañía explora opciones como una escisión de activos o incluso una salida a bolsa en Estados Unidos, a juicio del banco alemán.  

La salida a bolsa en Wall Street, catalizador de Acerinox 

Precisamente la salida a bolsa en Wall Street es uno de los temas que ha dominado esta semana la agenda de Acerinox.  

El anuncio del CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, sobre una posible salida a bolsa en Estados Unidos “ha generado un nuevo nivel de expectativas entre los inversores. Una eventual doble cotización abriría la puerta a una mayor visibilidad y liquidez en el mercado norteamericano”, indicó Ávila.  

El movimiento, que se planteará una vez finalizada la integración de la recientemente adquirida Haynes International, lo que permitiría a la matriz de NAS. acceder a una base de inversores más amplia, explicó Velázquez en una entrevista recogida por Bloomberg. 

“Desde 2018, los múltiplos de valoración de las empresas estadounidenses similares a la nuestra han sido significativamente más altos, así que una operación exitosa crearía valor para la compañía”, declaró Velázquez. 

Ahora, Acerinox tiene distintas opciones para saltar a Wall Street, desde una cotización dual completa como la de Ferrovial hasta simplemente ofrecer acciones de su negocio estadounidense, según Velázquez.

Ferrovial, 12 veces más grande que Acerinox y con participaciones en aeropuertos y autopistas en todo el mundo, se ha revalorizado casi un 60% desde que cotiza en EE.UU. desde mediados de 2023.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de