El banco de inversión que recomienda comprar Red Eléctrica tras el apagón 

Los analistas de Jefferies otorgan un precio objetivo de 20,8 euros a las acciones de Redeia, lo que implica un potencial de casi el 20% para la matriz de Red Eléctrica, que se deja un 10% de su valor en bolsa desde el incidente

Red Eléctrica y su matriz, Redeia, han estado en el centro del escrutinio público desde el gran apagón que dejó la península Ibérica prácticamente incomunicada y sin electricidad durante horas, el pasado 28 de abril. 

Desde ese día, las acciones de la compañía han perdido un 10% de su valor en bolsa, situándose como farolillo rojo del IBEX 35 en ese lapso de tiempo. 

Pero, como ya contamos en Finanzas.com, hay analistas que ven lo sucedido como una oportunidad de revalorización a largo plazo para la compañía. 

Este mismo lunes se ha visto una nueva prueba de ello cuando el banco de inversión estadounidense Jefferies ha publicado un informe en el que inicia la cobertura del valor, con recomendación de compra y un precio objetivo de 20,80 euros, lo que implica un potencial del 19% para las acciones de Redeia. 

Publicidad

El apagón favorece unas buenas perspectivas para Redeia

Precisamente, el apagón es uno de los motivos que Jefferies utiliza para realizar una valoración positiva sobre la compañía, cuyo potencial de crecimiento considera infravalorado por el mercado. 

“El apagón ha generado un escrutinio regulatorio y podría suponer una presión reputacional para Redeia a corto plazo. Sin embargo, creemos que también refuerza la necesidad urgente de modernizar y fortalecer la red, elementos que esperamos sean fundamentales en el próximo plan de redes de transporte. A largo plazo, este incidente podría fortalecer el apoyo político y público para acelerar la inversión en infraestructuras de red lo que, en última instancia, beneficiaría a Redeia con un mayor crecimiento de la base de activos regulados”, dice el informe. 

Las compañías de infraestructuras eléctricas operan bajo un marco regulado, lo que implica que sus ingresos están asegurados mediante una rentabilidad establecida por el organismo regulador (CNMC).  De este modo, cuando Redeia destina más capital a la expansión de la red, aumenta el valor de su base de activos regulados, lo que a su vez eleva sus ingresos futuros y refuerza la solidez de su flujo de caja.  

La inversión en la red mejorará el beneficio de Red Eléctrica

En concreto, los analistas de Jefferies calculan que Redeia incrementará el capex (la inversión) un 13% por encima de las estimaciones del consenso de los analistas para reforzar la red (especialmente, tras el apagón) y apoyar la transición energética en España. 

Esto provocará un crecimiento del beneficio por acción del 9% entre 2025 y 2030, según sus cálculos. 

“España está a punto de entrar en una nueva etapa de expansión de la red eléctrica, con el Gobierno preparado para presentar en los próximos meses el Plan Nacional de Inversiones en Transmisión para el periodo 2026-2030. Aunque las cifras definitivas aún no se han publicado, estimamos que el plan requerirá inversiones de aproximadamente 1.600 millones de euros anuales hasta 2030, más del doble del promedio de los últimos cinco años y alrededor de un 13% por encima del consenso”, asevera el documento. 

Asimismo, el informe añade que Redeia sería la compañía más beneficiada por este proyecto.

“Como único operador legal de la red de transmisión eléctrica en España, Redeia tiene el mandato de ejecutar este programa, lo que subraya su papel central en la transición energética del país. Esto prepara el terreno para un aumento estructural de la inversión anual en capital (capex) y refuerza la tesis de crecimiento del valor de las acciones de Redeia”, dice el texto. 

La CNMC debe actualizar la tasa de retribución del transporte de electricidad

Junto con este plan del Gobierno, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia debe asimismo revisar la tasa de retribución aplicada a las actividades de transporte y distribución de electricidad a partir del próximo año, desde el nivel actual del 5,58% vigente para el periodo regulatorio 2020-2025. 

Sobre eso, los expertos de Jefferies calculan que la tasa subirá hasta el 7% (por encima del 6,68% que prevé el consenso), beneficiando asimismo a Redeia.  

A su juicio, “esto supondría un cambio de tendencia tras una década de caída en los retornos de la red y mejoraría la visibilidad sobre los beneficios”, lo que conduciría a un EBITDA promedio un 5% por encima del calculado por el consenso para 2026-2027.  

“Redeia, con aproximadamente el 85% de su valor empresarial (EV) vinculado a activos regulados en España, es la empresa más expuesta a este repunte regulatorio”, apostilla el informe. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de