Delta muestra el camino de los beneficios a IAG y al resto de aerolíneas europeas
Delta Airlines se dispara en Wall Street y anima a IAG y al resto de aerolíneas europeas. La compañía estadounidense retoma las guías de negocio que tuvo que retirar en abril por culpa de los aranceles de Trump
Las acciones de la aerolínea estadounidense Delta se dispararon este jueves un 13% en la Bolsa de Nueva York después de que la compañía restableciera su previsión de beneficios para este año y afirmara que los viajeros están regresando, lo que impulsó sus acciones y las de la propia IAG y el resto de comparables europeas.
En el mes de abril, cuando las compañías miraban con preocupación la agresiva política comercial que comenzó a desplegar la Administración Trump, Delta fue la primera aerolínea que retiró sus guías, en previsión de meses duros y presiones inflacionistas.
Sin embargo, la economía estadounidense ha mostrado una especial fortaleza y los temidos efectos de los aranceles no se han concretado, por lo que Delta volvió a retomar sus previsiones de alcanzar este año un beneficio por acción ajustado de entre 5,25 y 6,25 dólares.
“La gente empieza a entender con claridad hacia dónde vamos, y eso les permite planificar, ya sea viajar o invertir en un negocio”, señaló el consejero delegado de Delta, Ed Bastian. El entorno actual, afirmó, “es increíblemente estable”.
Refuerzo para IAG
Las proyecciones de Delta son importantes para IAG, en la medida en que el mercado transatlántico con las rutas estadounidenses es crítico para British Airways, que domina ampliamente a sus rivales europeos en los diez principales destinos que parten desde Londres hacia Estados Unidos, según datos de Deutsche Bank.
El mercado estadounidense representa en torno al 23 por ciento de los ingresos de la aerolínea, y para British Airways es crítico, pues la marca goza de gran reconocimiento en Estados Unidos, similar al de las aerolíneas locales, lo que refuerza su capacidad para captar clientes en rutas transatlánticas.
Además, British Airways domina absolutamente los vuelos desde Londres, una ciudad que alberga el mayor mercado de aviación del mundo, y que tiene el mayor porcentaje de clientes de poder adquisitivo.
En concreto, más del 57 por ciento de los clientes de British Airways en Londres tienen ingresos superiores a las 60.000 libras anuales (72.000 euros), y el 50 por ciento supera los 45 años, un perfil demográfico que aporta estabilidad y tendencia a optar por productos premium, de acuerdo con datos de UBS.
Delta pinta un panorama de tranquilidad
Por esta razón, las buenas perspectivas de Delta sugieren un panorama de calma en las rutas estadounidenses para los próximos meses. De esta forma IAG se quita un importante peso de encima, pues uno de los principales lastres este año ha sido el temor al pinchazo de los consumidores estadounidenses.
Más allá de todo, “los inversores deberían sentirse tranquilos porque la dirección ha restablecido la guía anual (aunque sea un 22% inferior a la original en el punto medio) y ha incrementado significativamente el dividendo, señales de que puede ser seguro volver a invertir en el sector”, dijo el analista de Morgan Stanley Ravi Shanker sobre Delta.
Los resultados de Delta se beneficiaron de un mayor volumen en billetes premium, gasto con tarjetas asociadas a programas de fidelización, pagos de American Express, transporte de carga y sus operaciones internas de mantenimiento. Estas áreas de alto margen representaron el 59% de las ventas totales del periodo.
Ahora, está por ver hasta qué punto las aerolíneas europeas, y entre ellas IAG, tienen capacidad para mejorar su guías a la luz de las perspectivas desveladas por Delta.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.