El nuevo órdago arancelario de Trump a Canadá deprime al IBEX 35

El IBEX 35 retrocede hasta los 14.092 puntos tras encajar una caída del 0,3%. Trump impone nuevos aranceles a Canadá y desata el miedo a las represalias en el mercado

El IBEX 35 abrió este viernes con caídas del 0,3%, hasta los 14.092 puntos, después de que una nueva batería de aranceles anunciada por Donald Trump pusiera en guardia a los inversores en la última jornada de la semana.

Esta vez, la Administración Trump apunto contra Canadá con un arancel del 35% sobre algunos de los productos canadienses, lo que además vino acompañado del anuncio de una “declaración importante” sobre Rusia, que podría ser la aplicación de sanciones.

El nuevo arancel a Canadá supone un revés para el primer ministro Mark Carney, que intenta evitar sanciones a las exportaciones hacia EEUU. El nuevo tipo entrará en vigor el 1 de agosto.

“La última noticia sobre un posible aumento de aranceles a Canadá y quizás a otros países ha provocado un repliegue del riesgo”, dijo Khoon Goh, jefe de investigación para Asia de ANZ Bank.

Publicidad

Demasiado ruido arancelario

El problema es que “los mercados podrían inquietarse ante una posible escalada, dado que Canadá ya ha tomado represalias antes”, dijo Fiona Lim, estratega de Malayan Banking.

“Con la fuerte caída del dólar en la primera mitad del año, podríamos ver ahora un cierre de posiciones cortas mientras se anuncian estos aranceles”, añadió esta experta.

Tampoco se quedará de brazos cruzados Brasil. Según anunció este viernes el presidente Lula da Silva, su Gobierno negociará los aranceles impuestos por Estados Unidos, pero si falla la vía diplomática, adoptará aranceles recíprocos.

Con estas noticias llegando a los mercados un día sí y otro también, el exceso de ruido arancelario está provocando “fatiga en los inversores”, acelerando el repliegue de la renta variable, añadió David Chao, estratega de mercados de Invesco.

“Ha habido tal sobrecarga de políticas, con constantes actualizaciones, retrasos y anuncios nuevos, que el entorno se ha vuelto confuso”, dijo Chao.

Indra lidera las caídas del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas en la apertura eran para Indra, que retrocedía un 1,5% con la compra de Escribano M&E en el punto de mira del mercado.

En este sentido, la Sepi, primer ccionista de Indra, con el 28% del capital, mantiene la política de apagón informativo y rechaza dar explicaciones o comentar el proyecto de adquisición de Escribano M&E por parte de la multinacional española de defensa y tecnología, según informa Economía Digital.

Ademas, ha trascendido que el consejo de administración de Indra ha decidido por unanimidad crear una comisión integrada por vocales independientes para supervisar "el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés" ante la potencial fusión con Escribano M&E.

Tras Indra se colocaban los títulos de Mapfre, con una caída del 1%, seguidos por Inditex, que corregía un 0,89% y por Fluidra, BBVA y Acciona, todos con recortes del 0,7%.

Por la parte alta del IBEX 35, las acciones de Grifols se anotaban un rebote del 1,3% y lideraban el selectivo, por delante del 0,5% que sumaba IAG y del 0,45% que progresaba Acerinox, ésta última cotizada una de las más beneficiadas por la política proteccionista de Donald Trump.

El bitcoin marca un nuevo máximo histórico

En la agenda macro de este viernes apenas hay referencias de calado, por lo que toda la sesión girará en torno a las noticias que trasciendan sobre los aranceles.

Tan solo ha trascendido que el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido registró una contracción del 0,1% en el mes de mayo en comparación con el mes anterior, cuando la actividad retrocedió un 0,3%.

En los otros mercados, la noticia está en el bitcoin, que marcó un nuevo máximo histórico en los 117.000 dólares, impulsado por la demanda de activos de riesgo que también benefició a las grandes compañías tecnológicas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de