Las acciones de Pharmamar entran en la montaña rusa de la antigua Zeltia

Los títulos de la biofarmacéutica gallega replican los comportamientos de su antigua matriz en el IBEX 35

Pharmamar subieron hoy un 1,50%, aunque ha llegado a subir más de un 5%, después de enlazar cuatro sesiones a la baja coincidiendo con el anuncio de que de que el Zepzelca, lurbinectidina, no lograse el objetivo necesario de eficacia contra el cáncer de pulmón microcítico.

La compañía gallega se hundió un 13,73% el pasado jueves, el día que comunicó al mercado el resultado negativo del estudio Atlantis.

Pharmamar, que ya venía de perder un 3,95% el día antes, el miércoles, entró en una espiral negativa con caídas del 5,2%, el viernes, y del 8,69%, este lunes.

Publicidad

En diciembre sus titulos acumulan ya una caída del 25%. A pesar de ello. en lo que va de ejercicio, sus títulos acumulan una revalorización del 66%.

Un comportamiento similar al de Zeltia

Este comportamiento de Pharmamar recuerda al de su antigua matriz Zeltia, que hace veinte años cotizaba en el IBEX 35, y que convirtió su cotización en una auténtica montaña rusa, con movimientos vertiginosos al calor de los resultados que su medicamento estrella, Yondelis, obtenía en los congresos a los que asistia.

Al final el valor quedó abrazado por una permanente volatilidad.

Esta dinámica se convierte muy peligrosa para los inversores que parecían haber encontrado una cierta estabilidad en la cotización de Pharmamar tras su entrada en el IBEX 35. 

Los bajistas se forran

Los que sí pueden estar satisfechos con lo que está ocurriendo son firmas como  Great Point y Point72 Asset Management, que han elevado, con bastante éxito, sus posiciones bajistas en el valor.

Las consecuencias del fallido ensayo de fase III Atlantis tienen un claro reflejo también en las recomendaciones de las casas de análisis lanzan sobre el valor. El 90% de los analistas que siguen a Pharmamar han recortado sus precios objetivos para los próximos doce meses con unas rebajas que oscilan entre el 16 y el 21%.

En portada

Noticias de