Letras del Tesoro a 3 o 12 meses: ¿qué plazo interesa ahora al ahorrador?

El resultado de las últimas subastas de letras del Tesoro obliga al ahorrador a revisar su estrategia

La subida de la rentabilidad de las letras a 3 y 9 meses en la subasta del Tesoro celebrada esta semana obliga a los ahorradores a cambiar su hoja de ruta. 

La decepción en la anterior subasta, la celebrada en marzo, cuando se frenó en las letras a 6 y 12 meses la escalada alcista que se llevaba viendo desde que el BCE comenzó a subir los tipos de interés, hizo que los expertos empezaran a plantear una nueva estrategia en esta inversión. 

En el mercado corrió el runrún de que la rentabilidad de las letras del Tesoro era posible que había tocado techo y era momento de empezar a abandonar los plazos más cortos y apostar por los más largos, ante la posibilidad de una pausa en las subidas de tipos. 

El resultado de la subasta de marzo no tuvo continuidad

Sin embargo, la subasta de esta semana ha confirmado que lo sucedido en marzo fue una excepción, motivada por la preocupación surgida con motivo de la crisis bancaria desatada tras el colapso del Silicon Valley Bank. 

Publicidad

Recuperada la normalidad, las expectativas de subidas de tipos por parte del BCE se mantienen para su reunión de mayo y la elevada inflación subyacente en la zona euro amenaza con mantener la presión sobre el banco central. 

Ante esta situación, mantener la estrategia inversora en las letras a 3 meses, que ofrecen una rentabilidad que roza el 3 por ciento, la más elevada desde el año 2011, cuando alcanzó el 5,11 por ciento, es acertada. 

Disponer pronto del dinero

Invertir a muy corto plazo da la oportunidad de disponer pronto del dinero para aprovechar nuevas oportunidades de rentabilidad que están ofreciendo los productos conservadores. 

Hay que tener en cuenta, además, que los expertos no descartan que pronto la banca se vea obligada a entrar en una guerra de depósitos. Es el producto más sencillo y con el que más familiarizado se encuentra el ahorrador. 

Esta es también una razón de peso para seguir invertidos en letras del Tesoro a corto plazo, por si en España se reactiva el mercado de depósitos. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de