La aversión al riesgo revienta a las estrellas de Wall Street
La aversión al riesgo sacude a Wall Street mientras la Fed enfría las expectativas de recortes de tipos.
Los responsables de la Reserva Federal están volando a ciegas después de que el cierre del Gobierno de EE.UU. les privara de datos cruciales, y esta incertidumbre está poniendo a prueba los nervios de Wall Street.
Un repunte repentino de aversión al riesgo sacudió los mercados el jueves, provocando una fuerte caída en algunas de las acciones con mejor rendimiento del año y agravando la reciente caída de las criptomonedas.
Muchos operadores señalaron la disminución de la probabilidad de que la Fed recorte los tipos en diciembre como la causa más probable de las ventas.
Wall Street tiembla por los tipos
Los operadores de swaps descuentan ahora apenas un 50% de posibilidades de recorte, frente al 72% de hace una semana, mientras que los funcionarios de la Fed no han mostrado convicción en sus últimas declaraciones.
Los índices de las llamadas acciones de alto impulso, así como aquellas favoritas de los inversores minoristas, sufrieron el peor golpe en la bolsa, registrando sus mayores descensos desde abril tras haber logrado algunas de las mayores subidas del año.
La estrategia de “momentum” se centra en comprar los valores ganadores recientes y vender en corto aquellos que se han quedado atrás. Algunos de estos ganadores han sido valores ligados a la inteligencia artificial, cuyas valoraciones se han disparado en medio de la euforia del mercado.
“El atractivo de unos tipos más bajos había sido una razón por la que muchos inversores estaban dispuestos a pasar por alto las elevadas valoraciones de los valores de impulso”, explicó Matt Maley, estratega jefe de mercado en Miller Tabak + Co. “Ahora que esa promesa es menos convincente, los inversores están reduciendo su exposición a estos valores caros”.
Acciones de momentum
La cesta de acciones de alto impulso de Bank of America Corp. cayó un 4,7% el jueves, su peor día desde abril, en pleno auge de las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump. La cesta había rebotado hasta un 63% desde sus mínimos de abril hasta el lunes.
Las acciones de “momentum” suelen ser valores de crecimiento que se benefician de los tipos bajos, porque reducen la tasa de descuento en los modelos de valoración y permiten que sus múltiplos PER se expandan, según Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado en JonesTrading.
“Si los tipos no van a bajar tan rápido como creían los inversores, entonces el reajuste de expectativas provoca ventas para contraer el PER y ajustarlo al nuevo escenario”, señaló.
Inteligencia artificial
Los beneficiarios del rally de la IA ya habían empezado a flojear en las últimas semanas, a medida que las preocupaciones por las valoraciones infladas y los enormes gastos de capital llevaban a los inversores a tomar beneficios.
Los nombres ligados a la IA en la cesta de impulso de Bank of America se desplomaron el jueves, con Sandisk Corp. cayendo un 14% y Astera Labs Inc. un 8,4%. Entre los grandes valores relacionados con la IA, Nvidia Corp. perdió un 3,6%, Broadcom Inc. cayó un 4,3% y Palantir Technologies Inc. retrocedió un 6,5%.
Entre los principales índices bursátiles estadounidenses, el Nasdaq 100 fue el más castigado con una caída del 2%, mientras que el S&P 500 cedió un 1,7%. El bitcoin amplió su retroceso desde el máximo histórico de octubre a más del 22%.
Cae el trading minorista
La aversión al riesgo fue especialmente intensa en los valores favoritos de los operadores minoristas. Los analistas de Barclays señalaron recientemente un “declive significativo” en la actividad de trading minorista según su índice de euforia bursátil.
La cesta Citi US Retail Favorites se hundió un 6%, su mayor desplome desde el 4 de abril. Este índice, que incluye compañías como Tesla Inc., SoFi Technologies Inc. y Riot Platforms Inc., casi había duplicado su valor en los 12 meses hasta el 15 de octubre, pero ha perdido un 15% desde entonces.
Un ETF de meme stocks basado en Opendoor Technologies Inc. cayó más de un 11%, su peor sesión desde su lanzamiento el mes pasado. El VanEck Social Sentiment ETF y el ARK Innovation ETF de Cathie Wood bajaron más de un 5%. Productos apalancados vinculados a mineras de bitcoin y firmas de computación cuántica sufrieron descensos aún más pronunciados —algunos superiores al 20%.
Incluso las acciones menos apreciadas del mercado encajaron golpes. Una cesta de Goldman Sachs Group Inc. formada por compañías muy vendidas en corto, con una capitalización superior a 1.000 millones de dólares, cayó un 5,5%, también su peor día desde abril.
La incertidumbre sobre lo que hará la Fed alimentó gran parte de la ansiedad del mercado del jueves. Los responsables de política monetaria lidian con una inflación elevada y un mercado laboral debilitándose, pese a carecer de datos esenciales debido al cierre más largo del Gobierno en la historia, que provocó la cancelación o el retraso de informes clave.
El cierre coincidió con un momento en que los funcionarios de la Fed están profundamente divididos sobre los tipos. El mes pasado, tras aprobar un segundo recorte consecutivo de un cuarto de punto, el presidente Jerome Powell afirmó que otro recorte estaba lejos de ser una “conclusión inevitable”.
Los banqueros de la Fed enfrían los ánimos
El jueves, el presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, señaló que los responsables deberían actuar con cautela con más recortes, ya que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%.
El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo en una entrevista con Bloomberg News que no apoyó el último recorte y que sigue indeciso sobre la decisión para diciembre. La responsable de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, afirmó que la política debería seguir siendo “algo restrictiva”.
“Puedo defender un recorte si los datos van por un camino, puedo defender mantener si van por otro; ya veremos”, dijo Kashkari.
La incertidumbre sobre la trayectoria de los tipos se extiende también entre los operadores, que esperan la publicación acumulada de datos económicos oficiales.
“La acumulación de preocupaciones por titulares ha generado una gran volatilidad en los precios de la renta variable”, afirmó Paul Christopher, responsable de estrategia de inversión global en Wells Fargo Investment Institute. Los inversores deberían centrarse en las perspectivas de tipos más bajos el próximo año, añadió.
“Incluso una avalancha de datos retrasados es poco probable que cambie la tendencia de una creación de empleo más débil, algo que los datos estatales y del sector privado ya confirmaron durante el cierre”.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.