Social trading, la tendencia para 2016
Una de las nuevas tendencias de inversión para 2016 es el 'Social Trading'. Se trata de plataformas sociales de inversión[…]
Una de las nuevas tendencias de inversión para 2016 es el 'Social Trading'. Se trata de plataformas sociales de inversión que acercan los mercados financieros más importantes a todo el mundo, de una forma sencilla, transparente y eficaz, conectando a las partes interesadas y ofreciendo la posibilidad de ver, seguir y copiar a los inversores de mayor éxito. El Social Trading ofrece diversas ventajas, que otras formas de inversión aún no ponen al alcance de todo el mundo, como:
Aprovechar los conocimientos del grupo: el Social Trading abre los mercados financieros, antes de difícil acceso, a cualquier participante y permite a las personas con menos experiencia en materia de títulos, acciones, ETFs y materias primas observar el comportamiento de los inversores con experiencia. Aprovechando el conocimiento del grupo, los participantes pueden beneficiarse de un rápido intercambio de información y conocimientos y de la capacidad de identificar con rapidez las oportunidades de inversión que mejor se adapten a su estilo y estrategia.
Mejorar las rentabilidades: el 'Social Trading' es una forma sencilla y divertida de invertir. Los datos de eToro muestran que el 80% de las 124 millones de inversiones copiadas realizadas a través de la plataforma resultan beneficiosas.
Estructurar una cartera que se adapte al estilo de cada uno: además de copiar inversiones de aquellos inversores con más experiencia, la gente también puede llevar a cabo sus propios movimientos y estructurar una cartera diversificada con sus firmas favoritas, divisas de su interés y ETFs de bajo riesgo. Los ETFs conforman una manera flexible y efectiva en cuanto a costes de replicar ciertos mercados bursátiles e índices y tienen cabida incluso en la cartera del inversor más vulnerable. Puedes probarlo en www.etoro.com