Piratas en la bolsa
Si el The Wall Street Journal no hubiese dado en exclusiva la noticia, la intención de los responsables del mercado[…]
Si el The Wall Street Journal no hubiese dado en exclusiva la noticia, la intención de los responsables del mercado electrónico Nasdaq era ocultar que piratas informáticos han penetrado en varias ocasiones en su red de ordenadores durante el último año. Han querido restar importancia a este hecho, señalando que las ejecuciones de las órdenes de compra y venta de valores de los operadores bursátiles no se vio amenazada en ningún momento.
¿Seguro? Tan sólo una semana antes de publicarse esta noticia, el Nasdaq sufrió lo que fue calificado como "un problema técnico" en plena negociación, que le impedía mostrar la evolución de sus índices y la cotización de sus valores. Más de un hora tardaron en dar una solución al "problema técnico", tiempo en el que los inversores estuvieron sin poder ver las cotizaciones de valores como Microsoft, Apple o Google. ¿Existe alguna relación entre este incidente y los piratas informáticos? ¿Aceleró este hecho la publicación de la noticia por parte de The Wall Street Journal?
Lo que es evidente es que es una noticia lo suficientemente grave como para que se de absoluta prioridad a la seguridad de todas las Bolsas mundiales. Si los piratas informáticos se han paseado con facilidad por el Nasdaq, es posible que también lo hagan, si no lo han hecho ya, por otros mercados, incluido el español. Y la próxima vez seguro que será para actuar. Y un ataque a la Bolsa es un ataque al corazón de un país.