Los bancos que ofrecen más por el traspaso de un plan de pensiones 

Las entidades ofrecen bonificaciones de hasta el 7% por los traspasos de planes de pensiones. Pero, antes de abordar el cambio, hay que tener en cuenta la letra pequeña

Las entidades españolas se encuentran en plena campaña de captación de planes de pensiones de otras entidades como ocurre cada final del año, coincidiendo con el momento en el que muchos clientes se plantean completar sus aportaciones anuales a este tipo de instrumentos (hasta el máximo legal de 1.500 euros para los planes de pensiones individuales). 

En este contexto, proliferan las promociones para traspasos en los bancos españoles con el objetivo de atraer a esos inversores, pero también a aquellos que están descontentos con su producto o que buscan mejorar la rentabilidad y replantear las carteras de cara al año siguiente. 

“El final de año es, literalmente, la temporada alta de los planes de pensiones. Es cuando muchos se paran a mirar sus números y piensan cómo pueden pagar menos en la próxima Renta, aprovechando que las aportaciones a planes desgravan (dentro de los límites fijados). Los bancos lo saben y aprovechan ese momento para reforzar sus campañas comerciales. Es una forma de captar patrimonio justo antes del cierre del ejercicio fiscal”, dice Andrea Morales, experta del comparador Helpmycash. 

Examinar las ofertas más llamativas de la temporada alta puede ser una buena excusa para, al mismo tiempo, valorar si el plan de pensiones que tenemos contratado está cumpliendo las expectativas y si sigue adaptándose a nuestro perfil de riesgo y edad, explican los expertos.  

Publicidad

Actualmente, las bonificaciones más altas por el traspaso de fondos de pensiones individuales alcanzan el 7 % de Ibercaja, mientras que otras entidades como Bankinter o Deutsche Bank publicitan porcentajes también elevados, del 6 % (más información al final del artículo).  

Consideraciones a tener en cuenta al traspasar un plan de pensiones 

Si bien, los expertos recuerdan que estas bonificaciones suelen estar sujetas a ciertas condiciones, como un importe mínimo y un compromiso de permanencia durante varios años (si se retira antes, la bonificación puede perderse). 

Asimismo, explican que estas bonificaciones en efectivo se consideran rendimientos del capital mobiliario y, por tanto, tributan en la base imponible del ahorro del IRPF en el momento de recibirlas. 

Por último, insisten en que, más allá de la bonificación inicial, es fundamental considerar la rentabilidad histórica y las comisiones del plan de pensiones de destino, ya que un fondo con mejores perspectivas de crecimiento a largo plazo puede resultar más beneficioso que una alta bonificación puntual. 

“Es importante decirlo claro: no es dinero gratis. Son campañas para retenerte muchos años. Antes de aceptar una bonificación hay que mirar las comisiones, la calidad del plan y las condiciones de permanencia, porque eso pesa más que el gancho inicial", advierte Morales. 

Las mejores bonificaciones por traspaso de planes de pensiones  

Una vez tenidas en cuenta estas consideraciones, es hora de examinar las ofertas más atractivas. 

En el caso de Ibercaja, ofrece la bonificación más competitiva del mercado, del 7 %, sin importe mínimo y sin límite máximo de bonificación, para traspasos a planes de pensiones mixtos o de renta variable (en el caso de los productos de renta fija, baja la bonificación).  

Para un ejemplo de traspaso de 30.000 euros, el cliente podría embolsarse 2.100 euros. No obstante, el compromiso de permanencia es de diez años, un plazo larguísimo en el que pueden cambiar las condiciones del mercado o del propio inversor. 

En caso de no querer comprometerse a un lapso de tiempo tan largo, Ibercaja oferta un 5% para un compromiso de ocho años; un 3% a seis años; y un 2% a cuatro. 

El plazo para acogerse a esta oferta de Ibercaja es hasta el 23 de enero. 

Diversas entidades bonifican un 6 % 

Más allá de Ibercaja, diversas entidades alcanzan hasta un 6 %, siempre sujeto a determinadas condiciones. 

Por ejemplo, Deutsche Bank ofrece hasta un 5,5 % para traspasos superiores a 50.000 euros, con una permanencia de 8 años.  

Para acceder a la bonificación adicional del 0,5%, es preciso realizar una aportación mensual de 100 euros al plan de pensiones durante los 12 meses siguientes. 

La oferta está disponible hasta el 31 de enero. 

La misma bonificación y la misma fecha maneja Bankinter para su campaña de traspasos de planes de pensiones. 

En su caso, tiene un límite de bonificación de 10.000 euros y un compromiso de permanencia hasta julio de 2033. 

No obstante, para llegar a ese 6 %, es preciso hacer traspasos a partir de 60.000 euros y hacer aportaciones periódicas mensuales a partir de 100 euros al mes para sumar ese 1 % de bonificación. 

Otra entidad que ofrece un 6 % hasta el 31 de diciembre es Santander aunque, para acceder a ese nivel, es necesario hacer un traspaso de más de 100.000 euros y tener un compromiso de permanencia de 8 años. 

Sabadell, por su parte, también alcanza ese 6 % en una promoción que finaliza el 31 de diciembre y que también está sujeta a distintas condiciones.  

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de