El mercado atribuye a Nvidia un impacto solo superable por la Fed: qué esperar de los resultados
Los resultados de Nvidia tendrán tanta repercusión en el mercado como la Fed. Los analistas esperan ingresos por 46.200 millones de dólares y un beneficio por acción de 1,1 dólares.
Nvidia presentará este miércoles por la noche sus resultados del segundo trimestre, unas cifras largamente esperadas por el mercado para medir la temperatura de la inteligencia artificial, que tendrán su impacto en las bolsas globales, incluido del IBEX 35.
Con una capitalización de 4,4 billones de dólares y un peso del 8% en el S&P500, los números que espera el consenso de analistas están a la altura de lo que supone el fabricante de microprocesadores para la economía global.
Para el segundo trimestre fiscal, los analistas anticipan ingresos de 46.200 millones de dólares, un 54% más que un año antes, y un beneficio ajustado de 1,01 dólares por acción, con un incremento interanual del 48%.
De cara al tercer trimestre, la previsión respecto a las guías que ofrezca Nvidia sube hasta 53.500 millones en ventas y 1,21 dólares por acción en ganancias.
Superar las expectativas
La expectación sobre lo que haga Nvidia es máxima, especialmente porque los datos recientes dentro del trimestre sugieren que los ingresos rondarán los 47.000-48.000 millones de dólares, con un beneficio por acción de 1,1 dólares y márgenes brutos del 72%, dijo Josh Gilbert, analista de mercados en eToro.
También será importante la evolución de los márgenes, después de que éstos hubieran caído ligeramente en el primer trimestre como consecuencia de las fuertes inversiones acometidas por la compañía. Pero ahora, el mercado espera una suave recuperación.
Con estas cifras, Nvidia ya estaría superando las expectativas del mercado. Aun así, “la verdadera prueba será la guía: si Nvidia puede sostener con credibilidad las expectativas del mercado de alcanzar 54.000 millones el próximo trimestre”, añadió Gilbert.
Todo el mundo pendiente de Nvidia
La importancia de Nvidia ha alcanzado tal nivel que, según los analistas de Piper Sandler, solo la reunión de la Reserva Federal del próximo 17 de septiembre tiene capacidad para generar un impacto de mercado mayor que el anuncio de resultados de la tecnológica, y apenas por un estrecho margen.
Incluso hitos macroeconómicos como el informe de empleo del 5 de septiembre o el dato de inflación del 11 quedan relegados a un segundo plano frente a lo que Nvidia tenga que decir sobre ventas y beneficios.
“Mucho está en juego porque Nvidia es el barómetro de la historia de la IA”, explicó Adam Phillips, estratega de EP Wealth Advisors.
Por ahora, el mercado de opciones descuenta un movimiento en bolsa de alrededor del 6% en cualquiera de las dos direcciones tras la publicación, lo que equivale a 270.000 millones de dólares de capitalización, una cifra superior al tamaño del 95% de las empresas que componen el S&P 500.
China, el gran interrogante
Más allá de los resultados concretos, una segunda derivada de inestabilidad en las cifras de Nvidia podría llegar con los datos de la evolución del negocio en China.
Desde 2022, cuando la administración Biden limitó la venta de chips avanzados de IA al país, los ingresos de Nvidia en China han estado bajo presión, informa Bloomberg.
La situación se complicó aún más este año: en abril, Donald Trump frenó todas las ventas de chips al gigante asiático, aunque rectificó recientemente al permitirlas de nuevo bajo la condición de que el Gobierno estadounidense reciba un 15% de los ingresos generados.
Lejos de aclarar el panorama, Pekín ha reaccionado instando a las compañías locales a evitar el uso de procesadores H20 de Nvidia, especialmente en proyectos vinculados al Gobierno, y a apostar por chips de diseño doméstico.
En este contexto, las estimaciones de ingresos de Nvidia para el tercer trimestre muestran una dispersión inédita: 15.000 millones de diferencia entre las proyecciones más optimistas y las más pesimistas, el doble que hace solo un trimestre.
Esta incertidumbre ha dividido también a los analistas. Mientras Christopher Rolland, de Susquehanna, ha optado por no volver a incluir las ventas de los chips H20 en sus modelos, Timothy Arcuri, de UBS, sostiene que la incorporación de China a las cuentas podría suponer hasta 3.000 millones de dólares adicionales en previsiones.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.