Nvidia cae hasta un 1,5% tras unas previsiones que decepcionan al mercado
Nvidia cae un 3% en el mercado fuera de horas tras unas previsiones que decepcionan. No obstante, las bolsas mundiales rebajan la tensión y encajan con calma las cifras
Las acciones de Nvidia retrocen en el premercado de Wall Street un 1,5%, borrando parte de las caídas iniciales tras los resultados, que llegaron a ser del 3%.
La presentación de resultados estuvo en línea con las previsiones de los analistas, pero decepcionaron las previsiones de cara al tercer trimestre.
En el segundo trimestre fiscal, cerrado el 27 de julio, Nvidia registró unos ingresos de 46.740 millones de dólares, lo que supone un 56% más que en el mismo periodo del año anterior y por encima de los 46.230 millones que esperaba el consenso de Bloomberg.
El beneficio por acción ajustado alcanzó los 1,05 dólares, también por encima de los 1,01 dólares estimados por los analistas.
Aunque el incremento de las ventas supuso más de 16.000 millones adicionales respecto al mismo periodo del año anterior, fue el menor aumento porcentual en más de dos años.
Además, La división de centros de datos, auténtico motor de crecimiento gracias al auge de la inteligencia artificial, aportó 41.100 millones de dólares, un 56% más que en 2024, aunque ligeramente por debajo de las previsiones de 41.290 millones.
Dentro de este segmento, los grandes proveedores de servicios en la nube (como Microsoft o Amazon) fueron responsables de aproximadamente el 50% de los ingresos, lo que pone de relieve la dependencia de Nvidia de un reducido grupo de clientes.
Las previsiones de Nvidia no convencen
Aquí se acabaron prácticamente las buenas noticias y las dudas surgieron con las previsiones para el tercer trimestre desveladas por el fabricante de microprocesadores.
En concreto, Nvidia anticipó unos ingresos de entre 52.900 y 55.100 millones de dólares, en línea con el consenso (53.460 millones), pero muy lejos de las expectativas más optimistas que superaban los 60.000 millones.
El mercado interpretó esta guía como una señal de que el frenesí inversor en inteligencia artificial podría estar empezando a perder intensidad, o al menos a entrar en una fase de normalización tras dos años de fuerte crecimiento.
“Los resultados muestran indicios de que el gasto de los grandes operadores de centros de datos podría ajustarse en los márgenes si los retornos inmediatos de las aplicaciones de IA siguen siendo difíciles de cuantificar”, advirtió Jacob Bourne, analista de Emarketer.
Sin ventas a China del chip H20
El propio consejero delegado, Jensen Huang, reconoció en la conferencia con analistas que el entorno geopolítico complica la visibilidad, especialmente en lo relativo a China.
Nvidia no registró ninguna venta de su chip H20 en este mercado durante el trimestre, y la incertidumbre regulatoria en torno a las nuevas restricciones de Washington y las presiones de Pekín para reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos siguen siendo un freno importante.
Las bolsas encajan con calma los resultados de Nvidia
No obstante, las bolsas encajaron con calma relativa la caída del 3% de Nvidia, lo que se tradujo en caídas de apenas el 0,3% para los futuros del Nasdaq y alzas del 0,6% en el caso del Nikkei japonés.
El efecto negativo en Asia se ha visto compensado por el rally de las compañías chinas de semiconductores, después de que un informe señalara que planean triplicar la producción de procesadores de IA el próximo año.
En Europa, los futuros apuntan a una apertura relativamente estable, con el Eurostoxx50 repuntando el 0,1%.
Las claves de los resultados de Nvidia
- Resultados al alza, pero previsiones débiles: Nvidia superó expectativas en el 2T fiscal con ingresos de 46.740 millones de dólares (+56%) y un BPA ajustado de 1,05 dólares, pero sus previsiones para el 3T (52.900-55.100 millones) decepcionaron al mercado.
- Dependencia del negocio de centros de datos: Esta división aportó 41.100 millones (+56%), aunque ligeramente por debajo de lo previsto, con cerca del 50% procedente de grandes proveedores cloud como Microsoft y Amazon.
- Señales de moderación en la demanda de IA: El mercado interpretó la guía de ingresos como un indicio de que el boom inversor en inteligencia artificial podría estar entrando en una fase de normalización.
- Problemas en China: Nvidia no vendió chips H20 en este mercado debido a las restricciones de Washington y las presiones de Pekín, lo que añade incertidumbre a su crecimiento futuro.
- Impacto limitado en bolsas: La caída del 3% en las acciones de Nvidia apenas movió a los índices: futuros del Nasdaq -0,3%, Nikkei +0,6% y Eurostoxx50 +0,1%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.