¿Invierto en Bankia?

Este es uno de esos momentos en los que amigos, cuñados, hermanos o simples conocidos suelen acordarse de mí y,[…]

Este es uno de esos momentos en los que amigos, cuñados, hermanos o simples conocidos suelen acordarse de mí y, antes siquiera del saludo, me espetan «¿invierto en Bankia?» Es una pregunta lógica, pero hasta cierto punto envenenada. Si la respuesta no es la acertada puede provocar un futuro conflicto personal o familiar. Porque los buenos consejos son siempre propios y los malos son de los demás, especialmente en asuntos de dinero.

Bankia, una sociedad recién creada, de un país que provoca desconfianza, de un sector en plena crisis ha presentado sus credenciales para vender sus acciones en Bolsa y captar en torno a los 4.000 millones de euros. Analistas y expertos señalan que el precio al que quieren vender sus acciones es correcto, con suficiente atractivo para encontrar inversores dispuestos a comprarlas. Finalmente van a ofrecer a la venta el 50% de la compañía por un valor que representa la mitad de lo que está valorado su patrimonio.

¿Pero invierto en Bankia? Suele ser la reiterada pregunta de quienes esperan una simple y decisiva respuesta y reciben con ansiedad y aburrimiento cualquier explicación previa. Acorralado y dispuesto a estar siempre a la altura de las circunstancias, no me queda más remedio que dar mi opinión; es una acción que sale a buen precio, pero que, dadas las actuales circunstancias en Europa y en el sector financiero, puede resultar frustrante en los dos o tres primeros años para quienes inviertan en ella. Sin embargo, tiene muchas posibilidades de dar alegrías a partir de ese periodo a quienes puedan aguantar el chaparrón.

En portada

Noticias de