España planea una emisión sindicada y espera captar 4.500 millones el jueves

España planea una nueva emisión sindicada, en la que los bancos colocan directamente la deuda entre inversores, y ha pedido[…]

España planea una nueva emisión sindicada, en la que los bancos colocan directamente la deuda entre inversores, y ha pedido ya a media docena de entidades que sondeen el interés, al tiempo que espera captar unos 4.500 millones de euros el próximo jueves.

Ese día, con una puja de bonos a tres y cinco años, y obligaciones que vencen en 2023, el Tesoro Público inaugura el calendario de subastas de 2016, un año en el que España ha fijado como objetivo una emisión neta de 45.000 millones, un 9,1 % inferior a la prevista en los Presupuestos Generales del Estado.

La subasta del próximo jueves será la primera tras la investidura del nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que aboga por la independencia de la región y tras las elecciones generales, de las que todavía no ha salido un gobierno.

Los comicios del pasado 20 de diciembre dejaron un panorama político inestable, ya que, aunque el Partido Popular obtuvo el mayor número de votos, se quedó muy lejos de obtener una mayoría suficiente para gobernar en solitario.

Publicidad

Pese a que, desde aquel momento, se ha producido un periodo de diálogo político, hasta la fecha no se ha podido alcanzar un pacto para formar gobierno.

Aún así, según fuentes del mercado consultadas por Efe, el Tesoro Público ha contratado a Barclays, BBVA, BNP, CaixaBank, Citi y Morgan Stanley con la idea de llevar a cabo una emisión sindicada cuando las condiciones lo permitan.

En enero, España prevé otras tres pujas más, una el día 19, de letras a seis y doce meses; otra el 21, de bonos y obligaciones y, por último, el día 26, una de letras a tres y nueve meses.

En portada

Noticias de