Los 3,65€, el último bastión de Telefónica para resistir

Las acciones de Telefónica encajaron este martes un desplome del 13%, que se llevó la cotización hasta los 3,72 euros,[…]

Las acciones de Telefónica encajaron este martes un desplome del 13%, que se llevó la cotización hasta los 3,72 euros, el mayor desplome desde la pandemia y todo un varapalo para recibir un plan estratégico que sacrifica la remuneración al accionista sin conseguir una rebaja significativa de la deuda.

El martes negro de Telefónica ratificó lo que el mercado ya sabía, que habrá un tajo al dividendo del 50% en 2026, pero la batería de posibles impactos para los accionistas no se quedó ahí, puesto que la ampliación de capital tampoco está fuera de las quinielas.

"Analizaríamos la opción de un aumento de capital para la operación, pero no como parte del plan de negocio. Para una operación de M&A relevante, contemplaríamos la opción de financiar la operación (con una ampliación de capital)", aseguró Murtra.

La cuestión es que ni el presidente ejecutivo de Telefónica, ni su consejero delegado, Emilio Gayo, no identificaron ningún objetivo concreto de entre las distintas alternativas que los analistas han puesto sobre la mesa (1&1, el negocio de Vodafone en España, Netonmia, la filial británica) lo que terminó por nublar la visibilidad de los inversores y acelerar el castigo.

Publicidad

De hecho, el propio Murtra dejó claro que el plan presentado este martes no incluye ninguna consolidación, lo que supone que, de llegar alguna oportunidad, habrá que hacer números al respecto.

Complicada situación técnica para Telefónica

Con estas perspectivas sobre la mesa, el castigo a Telefónica fue brutal y disparó también las alarmas entre los analistas técnicos, que vieron saltar de un plumazo los principales soportes que sujetaban la cotización.

“El castigo ha sido muy importante y el valor ha roto por bastante la directriz de apoyo”, dijo el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina.

“La caída de hoy transgrede el paso de la directriz alcista desde los mínimos de 2020, abriendo en los máximos en 4,90 euros un tramo correctivo complejo en el medio plazo”, añadió Eduardo Faus, analista en R4 Banco.

Así las cosas, Codina consideró que los 3,65 euros son “el último bastión” de Telefónica antes de que el valor se adentre definitivamente en territorio bajista.

En el corto plazo, “presenta niveles clave de soporte en la zona de 3,65- 3,70 euros, donde esperaríamos que bajara en las próximas sesiones, con un tope hasta 3,45 euros, franja histórica recurrente de soportes y resistencias en los últimos diecisiete años”, coincidió Faus.

Cerrar el hueco

Por arriba, la complicación técnica para Telefónica consiste en cerrar el hueco que dejó el valor con la caída de este martes, lo que hace que la acción tenga que enfrentarse en las próximas sesiones a una zona de resistencias duras entre los 4,03 y los 4,3 euros, expuso Codina.

El hueco abierto hoy, en niveles de 4,28 euros, representaría la zona de resistencia intermedia más importante, precediendo a los máximos del pasado 20 de agosto, en 4,90 euros, remachó Faus.

A juicio de Codina, viendo los niveles y los volúmenes de este martes, no será sencillo que Telefónica recupere cierre este hueco en el corto plazo y pueda estabilizar su situación.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de