Escabechina entre los bancos españoles tras la rebaja de perspectivas del BCE

El Ibex 35 encaja una caída del 0,6% y se va a los 9.241 puntos, después de que la rebaja de previsiones de crecimiento del BCE haya encendido todas las alarmas en el parqué. Y a ello se suman las perspectivas de tipos que ha dado hoy Mario Draghi, sin subidas a la vista hasta el año que viene. A quien peor le sienta es a la banca española, lo que se traduce en duras caídas. Así, Sabadell se deja un 6%, Bankia baja un 5%, Santander retrocede un 3% y CaixaBank pierde el 2,8%, por otro 3% que baja BBVA. 

15:40 horas. Escabechina entre los bancos

El Ibex 35 encaja una caída del 0,6% y se va a los 9.241 puntos, después de que la rebaja de previsiones de crecimiento del BCE haya encendido todas las alarmas en el parqué. Y a ello se suman las perspectivas de tipos que ha dado hoy Mario Draghi, sin subidas a la vista hasta el año que viene. A quien peor le sienta es a la banca española, lo que se traduce en duras caídas. Así, Sabadell se deja un 6%, Bankia baja un 5%, Santander retrocede un 3% y CaixaBank pierde el 2,8%, por otro 3% que baja BBVA. (Así te hemos contado en directo) 

11.50 horas. El Ibex flaquea en el filo de los 9.300 puntos

El Ibex 35 entrega las alzas que llevaba desde el inicio de la jornada y cotiza en la media sesión con caídas del 0,1%, lo que le deja en el filo de los 9.300 puntos. Pero van las cosas en el resto de Europa, donde el Dax, el Ftse y el Cac retroceden en torno al 0,5%. El optimismo inicial se ha esfumado rápido y ahora los inversores prefieren no abrir posiciones de riesgo, a la espera de la decisión de política monetaria del BCE y de la rueda prensa de Mario Draghi.  

Publicidad

Hay varios puntos a los que prestar atención en el discurso que dará hoy el banquero italiano. En primer lugar, los comentarios que haga sobre las nuevas previsiones macro que va a presentar el BCE, y que se espera sean inferiores. Además,será importante lo que diga sobre medidas para apoyar la recuperación de la actividad económica, y en concreto los TLTRO que están esperando las bolsas. Y finalmente, atención a todo lo que tenga que ver con el 'forward guidance', es decir, las expectativas de la política monetaria. 

Además, los inversores han estado pendientes esta mañana de una nueva colocación de bonos y obligaciones por parte del Tesoro Público, que finalmente ha colocado 4.005,89 millones de euros, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho a tipos de interés más bajos en todas las referencias subastadas, según los datos aportados por el Banco de España. A pesar de ofrecer menor rentabilidad, los inversores siguen confiando en los títulos de deuda pública española, dado que la demanda conjunta de las cuatro referencias emitidas este jueves ha superado los 6.200 millones de euros, unos 2.200 millones más que lo finalmente colocado en los mercados.

Dentro del selectivo español, la peor parte se la lleva esta mañana Ence, que se deja un 3%, mientras que Cie Automotive, ArcelorMittal y Técnicas Reunidas corrigen en torno al 2%. Entre los grandes valores, Santander se deja el 0,7%, Inditex cae un 0,4% y BBVA recorta un 0,1%. Por arriba, quien lidera es Grifols, que se anota el 1,5%, mientras que Iberdrola y Naturgy rebotan en torno al 1%. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha conseguido dar la vuelta a lo que venían anunciando los futuros y ha abierto con tímidas alzas del 0,1% para el Ibex 35, que vuelve a reconquistar los 9.300 puntos. En el resto de Europa, el Dax pierde un 0,4% mientras que el EuroStoxx50 se deja el 0,2%. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1303 unidades. 

Los inversores se mueven al rebufo bajista que dejó ayer Wall Street, donde el Dow Jones retrocedió un 0,5% y el S&P500 perdió el 0,6%. Mucha cautela en las mesas de operaciones antes de la decisión de tipos del BCE, donde no se esperan cambios, aunque si noticias en la rueda de prensa de Mario Draghi. Los inversores creen que el presidente del emisor europeo anunciará más inyecciones de liquidez (TLTROS) para apoyar la recuperación económica. 

No obstante, uno de los factores que más pesó ayer en Estados Unidos y esta madrugada en las negociaciones asiáticas ha sido la preocupación por la fortaleza del crecimiento global, luego de que la OCDE anunciara ayer que ha revisado a la baja la perspectiva del crecimiento económico global desde noviembre pasado, situándolo ahora en el 3,3 %, dos décimas por debajo del cálculo anterior. No obstante, como observan los analistas de Link Securities, lo más "llamativo" fue la fuerte revisión del crecimiento del PIB de la Eurozona, que ahora espera que sea sólo del 1% cuando hace sólo unos meses esperaba que fuera del 1,8%. Alemania e Italia son los dos países que salen peor parados de esta severa revisión bajista del crecimiento, que los analistas de la OCDE achacan a varios factores, unos "exógenos" como la debilidad de la demanda externa y otros específicos de la región, como la incertidumbre política.

Ahora, los inversores esperan ya la gran cita del día, el Consejo de Gobierno del BCE, que presentará un nuevo cuadro macroeconómico y no hará cambios en el nivel de lso tipos de interés. Lo que los analistas dan por hecho es que el emisor rebajará sus previsiones de crecimiento e inflación, a lo que debería seguir el anuncio de nuevas medidas para revitalizar los niveles de actividad. "Draghi confirmará que la máxima autoridad monetaria de la Eurozona se está planteando volver a realizar subastas de liquidez a largo plazo ilimitadas, las conocidas como TLTRO", dicen los expertos de Link Securities. Y si Draghi confiram este extremo, los bancos serían los más beneficiados, con lo que el Ibex podría anotarse hoy un importante tramo al alza si finalmente el banquero italiano cumple con las expectativas. 

Por ahora, el selectivo español ha abierto muy enchufado y liderando los avances en Europa. En estos primeros cambios, el mejor tono está en las eléctricas, con Endesa, Enagás e Iberdrola anotándose un 0,7%. Además, brilla BBVA, que se revaloriza un 0,4%, lo mismo que gana CaixaBank, mientras que Telefónica también se va a los primeros puestos con un rebote del 0,6%. Por el contrario, la peor parte se la llevan los valores más expuestos al ciclo, con lo que ArcelorMittal pierde un 2% y Acerinox se deja el 1%. 

En los otros mercados, el petróleo de tipo Brent abre esta mañana con una subida del 0,2%, lo que lleva al barril hasta los 66,12 dólares. Además, el oro retrocede un 0,2%, hasta los 1.284 dólares la onza. 

En portada

Publicidad
Noticias de