El Ibex cae un 2%, hasta los 9.150 puntos

El Ibex cotiza ahora mismo con caídas del 2% y se mueve en el entorno de los 9.150 puntos. El buen dato de empleo en Estados Unidos según ha publicado la consultora ADP apenas se ha tenido efectos sobre el selectivo, que encara una tarde muy complicada. El castigo a la renta variable vuelve a ser intenso en esta mañana festiva de Reyes que deja al selectivo sin un importante soporte. China y la caída del crudo, en el foco del mercado. 

16:45 horas. Los descensos siguen siendo importantes en Europa.

A menos de una hora del cierre de las principales plazas europeas, las pérdidas van a menos. El selectivo español retrocede a estas horas alrededor de un 2%, para colocarse en los 9.150 puntos. Las pérdidas del Ftse Mib son de un 2,75%, mientras que las del Cac 40 francés rondan el 1,75% y las del Dax alemán se estabilizan en torno al 1,5%. 

En Estados Unidos, el Dow Jones y el S&P 500 bajan alrededor de un 1,20%, mientras que el Nasdaq se deja un 0,70%. En Wall Street, los inversores están a la espera de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal norteamericana, ésa en la que la institución decidió subir los tipos de interés por primera vez desde 2006. El mercado estará atento, especialmente, a cinco cuestiones: qué significa que la subida de los tipos de interés será gradual; hasta qué punto preocupan las amenazas exteriores; si la institución considera un riesgo esta situación global de tipos de interés bajos, dado que elimina una herramienta de estímulo monetario cuando vengan problemas; hasta qué punto los miembros de la Fed están de acuerdo en la política adoptada; y el diagnóstico sobre la inflación. 

16:00 horas. Las pérdidas del selectivo español van a más.

Publicidad

Wall Street, tras algo más de media hora de negociación, pierde entre el 1% del S&P 500 y el 1,30% del Dow Jones. En Europa, las pérdidas van a más. El selectivo español ha llegado a caer más de un 2,20%, pero se han reducido hasta el 2,10% que retrocede ahora mismo, con lo que ronda los 9.143 puntos al filo de las cuatro de la tarde. En Milán, los retrocesos son mayores, de alrededor de un 2,7%, mientras que en el Cac 40 francés y en el Dax alemán rondan el 1,8%. 

ArcelorMittal es el valor que más cae, con un descenso del 6,10%, seguido por Indra, Acerinox y OHL, que pierden más de un 4%. En verde sólo aguanta un valor, Endesa, que se anota un 0,2%. 

14:50 horas. El Ibex no levanta cabeza

El Ibex cotiza ahora mismo con caídas del 1,9% y se mueve en los 9.159 puntos. El buen dato de empleo en Estados Unidos según ha publicado la consultora ADP apenas se ha tenido efectos sobre el selectivo, que encara una tarde muy complicada. En Wall Street, los futuros del S&P anuncian caídas del 1,8%. 

14.40 horas. Buen dato de empleo ADP en Estados Unidos

Las empresas de Estados Unidos crearon 257.000 puestos de trabajo durante el pasado mes de diciembre en comparación con noviembre, lo que supone su mejor dato en un año, según refleja el informe elaborado por la consultora privada ADP. El informe de la ADP ha revisado en 6.000 empleos a la baja el dato de noviembre, hasta 211.000y destaca que los empleos creados se situan por segundo mes consecutivo por encima de la barrera de los 200.000. De esta manera, el sector privado marca su mejor dato desde diciembre de 2014, cuando las empresas crearon 275.000 puestos de trabajo. En concreto, la consultora indica que el sector servicios incorporó 234.000 nuevos trabajadores en el último mes del año, cifra superior a los 213.000 del anterior, mientras que el sector de producción de bienes creo 23.000 empleos en diciembre, tras perder 2.000 en noviembre.

14:05 horas. Adiós a los 9.200 puntos

El Ibex se desploma casi un 2% y pierde los 9.200 casi sin resistencia. El castigo a la renta variable vuelve a ser intenso en esta mañana festiva de Reyes que deja al selectivo sin un importante soporte. En Wall Street, los futuros vienen con caídas del 1,5%. Los problemas de China y el nuevo descenso del petróleo dejan al mercado muy tocado. 

12.57 horas. En el filo de los 9.200 puntos

El Ibex 35 encaja a media sesión una caída del 1,4% y se mueve peligrosamente en el filo de los 9.200 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el Cac bajan un 1,5%, por un 1,4% que se deja el EuroStoxx 50 y un 1,5% que resta el Ftse londinense. 

Los inversores siguen castigando al mercado en una jornada festiva para España que va camino de convertirse en otra rosario de pérdidas. Uno de los principales factores bajistas de la mañana es el petróleo, que se va mínimos de 2014 tras encajar una caída del 3% en la referencia Brent. También preocupa mucho la situación de China, donde el mercado hoy ha subido un 2% pero después de que el Gobierno haya inyectado casi 20.000 millones de euros para sostener las bolsas. 

El selectivo español se está moviendo en mínimos no vistos desde diciembre de 2013, lastrado por valores como ArcelorMittal, que esta mañana se deja más de un 6%. Las noticias de China, donde además se teme que la devaluación del yuan sea mucho más agresiva que la vista este verano, están pasando factura a los sectoriales de materiales básicos, lo que es un importante lastre para el mercado. 

"El año ha empezado con los bajista despertándose mucho antes que los alcistas", dice a Bloomberg Guillermo Hernández Sampere, gestor de la firma MPPM Ek. En su opinión, las noticias que llegan desde China "han golpeado significativamente al resto del mundo". También apunta a que hay que mirar con atención el conflicto entre Arabia Saudí e Irán, porque puede acarrear un tipo de problemas que todavía no se han visto. 

Dentro del Ibex, el peor valor tras ArcelorMittal es Indra, que se deja más de un 4,5%, mientras que la caída del petróleo pasa factura a Técnicas Reunidas, que cotiza con descensos del 3,5%. Por la misma razón, Repsol se deja hoy un 2% y su principal accionista, Sacyr, recorta el 2,5%. Tampoco es un buen día para los bancos. Santander y Popular bajan un 2% en tanto que Bankia recorta el 1,8%. Por arriba, el único valor que cotiza en positivo es Mapfre, que sube un 0,8%. 

En Wall Street, los futuros sobre el S&P 500 vienen a media sesión con caídas del 1,5%, lo que permite pensar en una tarde muy negativa en la Bolsa de Nueva York. Habrá que estar atento a la apertura de Apple, que se deja en el pre mercado casi un 3% tras saberse ayer que reducirá la producción del iPhone 6 y el iPhone 6 plus un 30%. En el mercado de divisas, el euro marca esta mañana un cambio contra el dólar de 1,0757 unidades. 

11.30 horas. Otra vez crece la presión bajista

El tímido intento de rebote tras los datos del PMI ha quedado en nada y el Ibex vuelve a caer más de un 1%, con lo que pone en peligro incluso los 9.200 puntos. En Europa, el Dax baja un 1,16%, por un 1,24% que se deja el Cac y un 1,09% el EuroStoxx 50. La presión bajista crece y atenaza a las bolsas del Viejo Continente, que ven cómo el crudo Brent baja un 3% y se cambia a 35,23 dólares por barril. El Ibex 35 ha llegado a tocar mínimos intradía de 2013. 

10.43 horas. Los expertos dudan de que Corea del Norte tenga la bomba de hidrógeno

El anuncio de Corea del Norte de haber detonado con éxito una bomba de hidrógeno en miniatura dejó escépticos a los expertos, que aseguran que la actividad sísmica registrada tras la explosión indica que se empleó un artefacto mucho menos potente.

En las últimas semanas, el líder norcoreano Kim Jong-un había dado a entender que estaba desarrollando una bomba de hidrógeno o termonuclear, unas afirmaciones que los expertos ya recibieron con incredulidad. Según Crispin Rovere, un especialista de política nuclear y control de armamentos basado en Australia, el sismo de una magnitud de 5,1 detectado en las instalaciones norcoreanas de Punggye-ri es demasiado pequeño para una bomba como la que anunció Pyongyang.

"Los datos sísmicos que hemos recibido indican que la explosión está probablemente por debajo de lo que se podría esperar del test de una bomba H", dijo Rovere. "Parece como si hubieran llevado a cabo con éxito la prueba nuclear pero no hubieran completado la segunda fase, la de la explosión de hidrógeno", añadió. El anuncio del ensayo de la bomba de hidrógeno llega dos días antes del cumpleaños de Kim Jong-un. Los analistas creen que el líder norcoreano quería obtener un gran logro antes del congreso del partido, el primero de este tipo en 35 años, previsto en el mes de mayo.

"No creo que fuera un test de bomba de hidrógeno. La explosión tendría que haber sido mayor si hubiese sido el caso", reaccionó Choi Kang, vicepresidente del Instituto Asan de Estudios Políticos de Seúl.

10:30 horas. Ligero alivio tras el PMI de Servicios

El Ibex 35 se aleja de mínimos y retrocede alrededor del 0,4%, con lo que se mueve ligeramente por debajo de los 9.300 puntos. El pesimismo de los inversores se ha reducido tras los datos del PMI de Servicios en la zona euro, que ha arrojado una lectura final en diciembre de 54,2 puntos, frente a los 53,9 puntos esperados por los expertos. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con ligeros recortes del 0,3% para el Ibex 35, que se movía en el filo de los 9.300 puntos en los primeros compases de la sesión. Sin embargo, pasada media hora, el selectivo recorta un 1% y pierde con mucha claridad esta barrera. En el resto de Europa, el Dax también baja un 1%, mientras que el Cac recorta el 0,9% y el Ftse se deja un 0,93%. 

Esta madrugada, el índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró con ganancias de un 2,25% (74,13 puntos), en 3.361,84 puntos, con lo que terminó de recuperarse de su desplome de un 6,85% de anteayer, lunes.En Tokio, el Nikkei pierde hoy un 0,99% en una jornada marcada por la inquietud de los inversores después de que Corea del Norte haya anunciado de que ha aprobado con éxito sus ensayos con la bomba de hidrógeno. 

Mal ha comenzado la mañana de Reyes para la bolsa española, que recibe de nuevo la espalda de los inversores. El pequeño rebote de ayer se ha quedado en una anécdota, y en esta jornada festiva, el parqué nacional se lleva de nuevo la peor parte en medio de las dudas que suscitan los problemas en China y las perspectivas de menor crecimiento global que traerá el atasco del gigante asiático. 

Por si fuera poco, el petróleo Brent baja esta mañana un 2% y se cambia a 35,67 dólares por barril, lo que supone más presión bajista para unos mercados que han empezado el año muy tocados y con los viejos fantasmas chinos que desataron en verano el miedo de los inversores. El conflicto entre Irán y Arabia Saudí, lejos de suponer un incremento del crudo, a lo que puede llevar es a una guerra de producción entre ambos países que termine por cristalizar en más bajadas de precios. Mala noticia para las bolsas. 

A todo esto hay que añadir el temor que ha provocado Corea del Norte en el parqué japones, un hecho que está impactando en la apertura europea. "Con esta prueba Corea del Norte vuelve a elevar la tensión en la región y a convertirse nuevamente en un foco de incertidumbre", apuntan los analistas de Link Securities. Además,el índice de gestores de compra de los sectores de servicios de China, correspondiente al mes de diciembre y que elaboran dos consultoras privadas, ha mostrado cierta desaceleración del crecimiento.

En la agenda de hoy en Europa, atención a los datos del PMI de Servicios en la zona euro, para el que se espera una lectura de 53,9 puntos en la cifra final de diciembre. En España se ha publicado que la actividad del sector servicios en diciembre continuó su tendencia de fuerte crecimiento observada a lo largo de 2015, aunque el ritmo de expansión se ralentizó respecto a noviembre, según refleja el indicador PMI elaborado por Markit 

"El sector servicios español terminó 2015 con cierto grado de optimismo, a juzgar por el último estudio del PMI. Los datos, recopilados antes de las elecciones generales del 20 de diciembre, señalaron un nuevo fuerte aumento de la actividad empresarial, y las empresas se muestran más optimistas de que el crecimiento se mantendrá durante 2016", afirmó el economista senior de Markit y autor del informe, Andrew Harker.

Además, ya con las bolsas cerradas, atención a las Actas de la FED estadounidense. Lo interesante será ver las distintas posiciones de los miembros del banco central para intentar dilucidar cómo puede ser el ritmo de subida de tipos que empezó ya el mes pasado. 

En portada

Noticias de