IAG gana 2.703 M€ hasta septiembre, el 15,5% más y anuncia más recompras

IAG factura 25.234 millones de euros, el 4,9% más y anunciará nuevas recompras a final del ejercicio

IAG obtuvo un beneficio neto en los nueve primeros meses del año de 2.703 millones de euros, el 15,5% más respecto al mismo periodo del año anterior, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La cifra es ligeramente inferior los 2.750 millones de euros que esperaba el consenso de analistas consultado por finanzas.com y vino acompañada con unos ingresos totales de 25.234 millones de euros, el 4,9% más, y en línea con lo que esperaba el mercado.

Además, el grupo de aerolíneas recordó que tras haber completado casi por completo la recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros, “tenemos la intención de informar al mercado sobre retornos adicionales para nuestros accionistas cuando presentemos nuestros resultados anuales de 2025 en febrero”.

Eficiencia en costes y disciplina financiera para IAG

El grupo subrayó que el coste unitario excluido el combustible apenas aumentó un 0,2% en el trimestre, cumpliendo sus previsiones, mientras que el gasto en combustible descendió un 8,8% gracias a la bajada de precios y a la renovación de flota.

Publicidad

Esta combinación permitió a IAG mantener la rentabilidad a pesar de unos ingresos de pasajeros prácticamente planos respecto a 2024 (8.263 millones frente a 8.270).

En términos de balance, IAG mantiene una posición de fortaleza, con una deuda neta de 6.009 millones de euros, un descenso de 1.500 millones respecto al cierre de 2024. El apalancamiento neto se redujo a 0,8 veces el EBITDA, lo que da margen para nuevas distribuciones de efectivo.

El grupo también anunció un dividendo a cuenta de 0,048 euros por acción, en línea con la recuperación de su política de retribución pre-Covid. La dirección prevé mantener un reparto “sostenible” y, según sus estimaciones, el dividendo total crecerá aproximadamente en línea con la inflación.

Preocupación por el Atlántico Norte

Uno de los aspectos que más preocupa al mercado es la marcha del negocio en las rutas transatlánticas. IAG registró una caída del 7,1% en los ingresos unitarios en las rutas del Atlántico Norte, afectadas por los tipos de cambio y por lo que definió como “cierta debilidad” en ese segmento.

“Debemos tener en cuenta que estamos comparando con un trimestre muy fuerte del año pasado”, explicó el consejero delegado Luis Gallego en una conferencia con analistas. “Por el momento, lo que vemos es positivo”, añadió.

“La región del Atlántico Norte es una gran fortaleza para IAG. IAG aumentó su capacidad en la región del Atlántico Norte en un 2,9% en el trimestre. British Airways (incremento de un 2,4 % en el tercer trimestre) aumentó frecuencias; Iberia (incremento de un 2,0 %) y Aer Lingus (incremento de un 7,0 %) desplegaron sus nuevos aviones A321XLR, añadiendo frecuencias y destinos secundarios", dijo la compañía.

No obstante, IAG sí que reconocio que el mercado del Atlántico Norte experimentó cierta debilidad en los puntos de venta de ocio y clase económica en Estados Unidos, una situación que quedó compensada con la fortaleza del tráfico en el Atlátnico Sur y Asia.

Iberia y British Airways tiran de IAG

Respecto a las distintas aerolíneas que forman parte del grupo, or aerolíneas, Iberia aportó un beneficio operativo de 1.074 millones de euros, un 31% más, impulsado por mayores ingresos unitarios y el negocio de mantenimiento.

British Airways, con 1.637 millones de libras esterlinas (+18%), sigue siendo el principal motor del grupo, apoyada en la fortaleza de su red transatlántica y en la mejora de la puntualidad en Heathrow, donde logró su mejor desempeño en un tercer trimestre desde 2012”, apuntó la compañía.

Aer Lingus duplicó su beneficio hasta los 250 millones de euros, beneficiada por la incorporación de los nuevos Airbus A321XLR y la recuperación del tráfico con EEUU, mientras que Vueling redujo su resultado hasta 367 millones, afectada por la mayor competencia en el mercado europeo de corto radio.

El conjunto del grupo aumentó su capacidad un 2,6%, con un coeficiente de ocupación medio del 85,8%, apenas un punto por debajo del año anterior.

Previsiones para la recta final de año

De cara al cuarto trimestre, IAG recordó que las reservas se mantienen en niveles positivos, apoyadas en una demanda de viajes que sigue siendo sólida pese al entorno macroeconómico y geopolítico.

Con una liquidez total de 11.442 millones de euros y un flujo de caja robusto, IAG encara el próximo año con capacidad para nuevas recompras y dividendos crecientes.

Tras estos resultados, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, avanzó: “Tenemos la intención de anunciar nuevas distribuciones de exceso de efectivo a nuestros accionistas en la presentación de los resultados del ejercicio completo de 2025”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de