El Ibex-35, en vilo por el crudo
El Ibex-35 ha llegado a entrar en rojo porque pierde posiciones también Wall Street ante la nueva caída del precio del petróleo
16:45: El Ibex vuelve a los números verdes.
El crudo vuelve a remontar y el selectivo español intenta volver a las ganancias. Aunque de forma tímida. El crudo se recupera de la nueva oleada de ventas, pero sin mucha convicción. Nadie se fía.
16:35: El Ibex-35 entra en negativo.
El indicador español pierde un 0,25% pasadas las cuatro y media de la tarde, debido a que también Wall Street se ha venido abajo, con pérdidas que oscilan entre el 0,40% que sufre el Nasdaq y del 0,20% que padece el Dow Jones. Ello, debido al precio del crudo, que también ha borrado las ganancias y ha entrado abruptamente en negativo. A punto de marcar las cinco de la tarde, el precio del barril de Brent se hunde otro 1,36% y ronda ya los 30,48 dólares.
16.21 Wall Street sube pero el Ibex echa el freno y lucha por recuperar los 9.000
Media hora después del inicio de las contrataciones el Dow Jones subía 29,76 puntos hasta 16.545,98 unidades, el selectivo S&P 500 progresaba un 0,3228 % hasta 1.944,05 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq sumaba un 0,08 % hasta 4.689,79 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban en el arranque de la jornada por las compras moderadas animados por un repunte del petróleo en los mercados internacionales y pendientes de nuevos datos económicos en China.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subía a esta hora un 2,96 % y cotizaba en Nueva York a 31,34 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, subía en Londres un 1,68 % y cotizaba a 31,48 dólares.
Los inversores también celebraban los últimos datos de la balanza comercial china de diciembre, ya que mostraban un inesperado aumento del 2,3 % de las exportaciones, en tanto que las importaciones cayeron un 4 %.
Todos los sectores en Wall Street arrancaban el día en positivo, entre los que destacaban el energético (1,47 %), el de materias primas (1,04 %), el tecnológico (0,58 %), el industrial (0,37 %) o el financiero (0,29 %).
Microsoft (1,89 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de Chevron (1,56 %), Exxon Mobil (1,29 %), Caterpillar (1,10 %), Pfizer (0,81 %), General Electric (0,65 %), Nike (0,60 %), 3M (0,56 %), IBM (0,49 %) o Johnson & Johnson (0,40 %).
Al otro lado de la tabla encabezaba los descensos Walmart (-1,16 %) por delante de American Express (-0,92 %), Home Depot (-0,85 %), Disney (-0,78 %), Boeing (-0,27 %), United Technologies (-0,23 %), Goldman Sachs (-0,22 %), DuPont (-0,15 %) y UnitedHealth (-0,08 %).
En otros mercados, el oro avanzaba a 1.088,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,130 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0852 dólares.
En cambio, el Ibex no se ha contagiado del optimismo de Nueva York y ha moderado sus subidas, perdiendo de nuevo los 9.000 puntos
15.45. Wall Street abre al alza
La bolsa de Nueva York abrió este miércoles en alza, estimulada para conservar su tendencia positiva de la víspera por la recuperación del mercado petrolero y un indicador económico en China menos malo de lo previsto: el Dow Jones subía 0,21% y el Nasdaq, 0,43%.
Todos los índices de Wall Street habían subido el martes por primera vez en lo que va del año, aunque quedándose en un nivel muy bajo tras un inicio de 2016 excepcionalmente dubitativo: el índice industrial Dow Jones se incrementó 0,72%, a 16.516,22 puntos y el Nasdaq, 1,03% a 4.685,92 unidades.
Mientras, el selectivo español sube algo más de un 1%, manteniendo, por el momento, la cota psicológica de los 9000 puntos.
12:55 horas. Se mantiene el rebote
El Ibex 35 repuntaba más de un 1% a media sesión y lograba recuperar la barrera psicológica de los 9.000 puntos, aupado por el repunte de Repsol. Mientras, la prima de riesgo española se reducía ligeramente hasta los 126 puntos básicos.
A las 12.15 horas sólo Gas Natural, ACS y Enagas se teñían de 'rojo', con caídas que se limitaban al 0,4%. En el lado opuesto, Repsol se disparaba más de un 3% gracias al repunte del precio del petróleo y lideraba los ascensos a media sesión.
También despuntaban OHL, que se anotaba una subida del 3,2%, y Arcelormittal y Técnicas Reunidas, con ganancias cercanas al umbral del 3%. Banco Santander se erigía como otro de los catalizadores del Ibex, al sumar más de un 2%. Telefónica ganaba un 1,6% y BBVA un 1,4%.
Al calor de la mejoría del petróleo las principales plazas de Europa se decantaban por las subidas de más del 1% a media sesión. Milán lideraba la tendencia alcista al ganar un 1,5%. París avanzaba un 1,4%, en tanto que Londres y París se anotaban ascensos del entorno del 1%.
En el mercado de divisas, el euro luchaba por reforzar posiciones respecto al dólar y la moneda única europea se intercambiaba por 1,0819 unidades a media sesión.
10:00 horas. Alzas del 1,5%
El buen tono de apertura va a más y el Ibex escala un 1,5%, con lo que se mete en los 9.043 puntos. El selectivo intenta de nuevo recuperar esta cota psicológica de la mano del rebote del petróleo, que deja a Repsol como el valor más alcista, con un avance del 4%. Su principal accionista, Sacyr, sube más del 3,5%. También ganan en Europa las materias primas, lo que coloca a ArcelorMittal con subidas del 3%. En el resto de Europa, el Dax sube un 1,4%, por un 1,6% que avanza el Cac y un 1,1% que se anota el Ftse.
La sobreventa del mercado es importante, y las bajas valoraciones están propiciando la entrada de nuevo de los inversores. En el transcurso de los últimos siete años, cada vez que el EusoStoxx 50 se ha dejado un 7% en una semana ha experimentado un rebote del 16% en los siguientes tres meses. En esta ocasión, los expertos no tienen tan claro que esto vaya a ser así, pero las bajas valoraciones y los estímulos del BCE están animando las operaciones.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto la jornada con alzas en torno al 0,6% para el Ibex 35, que se mueve por los 8.960 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un 1,2% y el Ftse rebota el 0,4%.
Los inversores se encuentran esta mañana con una caída de la Bolsa de Shangai del 2,42% y un mal dato de exportaciones. Sin embargo, el petróleo Brent sube esta mañana un 0,7% y se cambia a 31,08 dólares el barril, lo que compensa el panorama que llega desde el gigante asiático. Además, también ayuda el rebote del 2,8% que ha marcado al cierre el Nikkei japonés.
En China, el comercio exterior se redujo un 7% en 2015. En el año, las importaciones cayeron un 13,2%, sufriendo un fuerte impacto por la desaceleración de la economía, mientras que las exportaciones bajaron el 1,8%. Poco después de anunciarse esta mañana los resultados, el indicador shanghainés, que había comenzado el día ganando un 0,6% y se había mantenido todo el tiempo en positivo, entró en pérdidas y, ya en la sesión vespertina, osciló entre el alza y la baja, hasta que cayó más en la última hora, como suele ser habitual.
Esta mañana se nota algo más de optimismo entre los inversores, quienes empiezan a especular con la idea de que el castigo ha ido ya demasiado lejos. También ayuda el fortalecimiento que ha experimentado esta mañana el yuan, la divisa de China. No obstante, el principal factor alcista es el rebote del petróleo, que ha llegado a perder los 30 dólares por barril, nivel que recupera esta mañana. Los expertos no tienen claro en qué nivel se puede parar el crudo, pero hay algunos brókers que trabajan ya con precios de derribo en torno a los 10 dólares.
En Nueva York, el Dow Jones cerró con alzas del 0,72% y el S&P 500 avanzó el 0,78%, por un 1% que sumó el Nasdaq. El crudo fue un lastre, y tras un arranque positivo, el mercado perdió impulso si bien a última hora una reacción de los valores tecnológicos, de consumo y biotecnología devolvió el verde a los índices. Este impulso del mercado americano también se nota en la apertura europea.
Todos los valores del Ibex 35 despertaban en positivo ante la subida de los precios del petróleo y del Nikkei japonés, que ha ganado casi un 3% en la sesión de hoy. Endesa se apuntaba la mayor subida en la apertura, con un 1,84%, seguido de ArcelorMittal ( 1,78%), Inditex ( 1,64%), Repsol ( 1,49%), OHL ( 1,40%), Santander ( 1,18%) y Gamesa ( 1,13%).
Las principales plazas europeas también registraban importantes ganancias en la apertura: Francfort se anotaba un 1,3%, París avanzaba un 1%, Milán subía un 0,7% y Londres se revalorizaba un 0,6%. En el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 130 puntos básicos, con el interés en el 1,839%, mientras que en el mercado de divisas el euro cedía ante al dólar y se intercambiaba a 1,0816 'billetes verdes'.
En la agenda de hoy, el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, viaja a Berlín para exponer a su colega alemán, Wolfgang Schäuble, el estado de la aplicación del programa de rescate de cara a la próxima primera evaluación, y además abordar el debate sobre un posible alivio de la deuda.
Además, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos publica su "libro beige" en el que recoge información sobre la actividad económica en el país, donde responsables de Volkswagen continúan discutiendo con las autoridades sobre el trucaje de las emisiones de gases.