Coercan y Fediscom no comparten decisión de TSJ y destacan apoyo a calendario
Las asociaciones de comerciantes Coercan y Fediscom no comparten la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) sobre[…]
Las asociaciones de comerciantes Coercan y Fediscom no comparten la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) sobre las aperturas en festivos y domingos porque entienden que hubo diálogo y porque el calendario fue apoyado por "más de tres cuartas partes de los representantes" del sector.
El miércoles se conoció la sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que da la razón a la asociación que representa a las grandes superficies (Anged) y anula la orden que reguló las aperturas de festivos en 2015.
El Tribunal Superior de Justicia entiende que la decisión del anterior Ejecutivo cántabro fue "arbitraria" y dejó en "papel mojado" la Zona de Gran Afluencia Turística de Santander, ya que ocho de los diez días festivos o domingos en los que se autorizaba abrir coincidían con los ya recogidos para esa figura.
La Federación del Comercio de Cantabria (Coercan) "acata" pero "no comparte" la resolución judicial que, según destaca su presidente, Miguel Ángel Cuerno, no tiene ya "efectos prácticos" porque se ha pactado un calendario de aperturas.
Coercan ha sido una de las partes codemandadas en este proceso judicial y, en declaraciones a Efe, su presidente ha indicado que no tienen intención de presentar recurso
Cuerno lamenta que el tribunal cuestione la decisión del anterior Gobierno con el argumento de que no se tuvo en cuenta a la UGT ni a la Cámara de Comercio.
Y hace hincapié en que esta última entidad "no negocia convenios colectivos" ni está en la Concertación Social.
Por eso el presidente de Coercan entiende que la Cámara de Comercio no representa a los comerciantes ni debería "tener peso" a la hora de abordar este tema.
Desde Fediscom se ha resaltado que el calendario se decidió con la aprobación "de más de tres cuartas partes de los representantes del sector comercial" y también "pensando en la conciliación de la vida de las familias de los empleados".
Fediscom ha agradecido el "esfuerzo" y el "apoyo" del Gobierno anterior, presidido por Ignacio Diego (PP), al sector del comercio minorista en cuanto a la selección de las aperturas dominicales.
"Nuestra Federación siempre luchará por los intereses de nuestros representados y por mantener ese tejido comercial que da identidad y vida a las ciudades. El día que los convenios de los trabajadores de los que disponen los propietarios de las grandes superficies sean todos iguales hablaremos de libre mercado", añade en un texto remitido a los medios de comunicación.
Anged, la parte demandante y a la que se ha dado la razón, celebró en una nota de prensa esta sentencia después de que se conociera, y la calificó de "grave" y "durísima" contra el anterior Gobierno de la comunidad autónoma.
Esta asociación ha lamentado enormemente "los daños que sobre las empresas del comercio, los consumidores y los trabajadores ha generado la decisión del Ejecutivo cántabro de restringir los domingos y festivos autonómicos al periodo estival", lo que supuso dejar el comercio cerrado durante toda la campaña de Navidad de 2015, según ha recordado.
"Una circunstancia inédita en el resto de comunidades y que sin duda se aleja de la realidad económico y social de Cantabria", según Anged.
Desde la asociación esperan que esta sentencia "sea tenida en cuenta en el futuro" a la hora de desarrollar leyes y normas que se atengan "en exclusiva al interés general y a la realidad del consumo", en lugar de "atender a criterios arbitrarios y particulares".
.