El euríbor rompe la tendencia bajista: repunta por segundo mes consecutivo hasta el 2,172% 

El euríbor aumenta en 0,056 milésimas su media de septiembre frente agosto. No obstante, todavía hay una buena noticia para los hipotecados que revisen su cuota se beneficiarán de una rebaja

El euríbor a 12 meses ha terminado el mes de septiembre con un repunte ligero por segundo mes consecutivo, lo que muestra una ruptura definitiva con la tendencia a la baja que acumulaba el índice hasta el pasado mes de agosto. El índice ha concluido el mes en el 2,172%, con un ascenso de 0,058 puntos porcentuales desde agosto.  

Esta es la media mensual definitiva para el índice y es el dato que se utilizará para hacer la revisión de la cuota para los hipotecados que la tengan fijada para este mes de septiembre, pero no conlleva una subida en las cuotas de los hipotecados

La media del octavo mes del año ha superado los niveles de abril (2,143%), aunque todavía está distante de los niveles máximos del año, ante la falta de nuevas bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.  

De todas formas, el avance los últimos dos meses ni siquiera tampoco es tan significativo, ya que no alcanza la décima, al estar rondando los 0,090 puntos porcentuales, según destaca el director de hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simon Colombelli. 

Publicidad

Aun así, asegura que el hecho de que el índice de referencia para las principales hipotecas variables ronde el 2% es “una dinámica muy positiva para el mercado hipotecario”.  

Un descenso significativo desde 2024 

Los expertos de HelpMyCash explican que a pesar de la “mala noticia” que supone el ligero repunte del indicador hipotecaria, hay todavía una “buena nueva” con respecto a su comportamiento en los últimos 12 meses.  

Y es que, en el transcurso del último año, el euríbor todavía ve un descenso significativo frente a los niveles con los que cerró septiembre de 2024. Aunque este es menos significativo frente a los meses previos. 

Desde el 2,936% que obtuvo hace un año, el indicador ha caído en 0,764 puntos porcentuales, hasta el 2,172% que obtiene en este noveno mes del año.         

En consecuencia, “las hipotecas variables que se revisen en los próximos meses pasarán a tener unas cuotas más baratas; sobre todo aquellas que se actualicen de forma anual”, indican los expertos del comparador bancario. 

Un ahorro de casi 740 euros al año 

En el caso de tener una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar más de 787 euros al mes de hace un año, a cerca de 725 euros.        

Estos son más de 60 euros de ahorro para las personas que tengan pautada la revisión anual de su hipoteca para este mes de septiembre, cerca de 740 euros en un año, determinan los expertos.  

Mientras si la hipoteca realiza su revisión a nivel semestral, “las mensualidades descenderán de los 743 a los 725 euros; unos 18 euros menos al mes, unos 108 euros al semestre”, informan desde HelpMyCash. 

Estabilidad para el euríbor en los próximos meses 

El comportamiento del euríbor suele ir de la mano del Banco Central Europeo y las medidas que toma en materia monetaria. Por lo tanto, esta nueva etapa de precaución por parte de la entidad bancaria está determinando su comportamiento al alza.  

Además, no se esperan más grandes cambios para los tipos de interés oficiales, los expertos más positivos esperan tan solo un cambio (como mucho) para lo que queda de 2025. Pero este nuevo recorte dependerá considerablemente de la inflación y la situación económica de la zona euro.  

“Lo más probable es que termine el año con un valor de entre el 2,10% y el 2,20%”, afirma Miquel Riera, el cual asegura que “eso será positivo para los hipotecados a tipo variable, cuyo interés se calculará con un índice en registros históricamente reducidos”, aunque recomienda a los interesados analizar las opciones de hipotecas fijas.  

“Un euríbor cercano al 2% permite al mercado seguir en una dinámica muy positiva, en la que los bancos podrían incluso mejorar sus ofertas un poco más en los casos que así lo consideren según el perfil del cliente”, señala desde iAhorro Simon Colombelli. 

Aun así, “a medida que el euríbor se estabiliza, los hipotecados verán también más estabilidad en sus cuotas”, aclara el asesor, tras meses acostumbrados a las bajadas en el indicador hipotecario. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de