El euríbor cierra octubre en el 2,187%: encadena tres meses al alza y encarece las hipotecas con revisión semestral
El indicador hipotecario termina este mes con un ascenso de 15 milésimas y ya implica una subida para los hipotecados con revisión de cuota semestral, aunque a nivel anual si hay una mejora en la mensualidad
Octubre llega a su fin hoy y con ello también ha llegado el cierre del euríbor mensual. El índice de referencia para las principales hipotecas variables y mixtas en España ha avanzado 0,015 puntos porcentuales con respecto al 2,172% en el que concluyó septiembre, lo que lo ha llevado al indicador a posicionarse en el 2,187%.
Este es el tercer mes consecutivo al alza para el euríbor y que coinciden con la nueva etapa de estabilidad en las políticas monetarias que inició el Banco Central Europeo en pleno verano. De todas formas, en los últimos tres meses la subida es de 0,100 puntos porcentuales, mientras continúa rondando el 2%.
No obstante, el ascenso del indicador ya está afectando las cuotas de los hipotecados en ciertos plazos. Y es que realizan para las personas con revisiones semestrales pautadas para este mes de octubre sí afecta su mensualidad. E incluso, está presionando las tasas de las hipotecas fijas.
El analista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, explica que esto no ocurría desde el mes de noviembre del año 2023, y confirma definitivamente el fin de la tendencia bajista que había logrado el euríbor en los últimos años.
¿Cómo afecta al euríbor la revisión semestral?
El experto explica que, para una persona con hipoteca variable con un pago en promedio de 150.000 euros, un interés añadido del 1% y un plazo de devolución de 25 años, supondría un aumento de 3,5 euros en la cuota mensual de su préstamo.
Y es que con una revisión semestral tomando el valor de octubre del euríbor, sus cuotas verán una subida de los 722,50 a los 726 euros mensuales de manera aproximada. En seis meses, esto suponen alrededor de 21 euros de subida en el plazo de seis meses.
No obstante, en el caso de que la revisión de la hipoteca este fijada a nivel anual, los hipotecados todavía se ven beneficiados por una corrección en sus mensualidades por el préstamo.
Calma a nivel anual: medio punto de caída
Y es que a nivel interanual también sí se ve cierta relajación en los valores que ha cerrado el indicador este mes de octubre.
En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso de 0,5 puntos porcentuales. Este cambio lo ha hecho desde el 2,691% en que cerraba octubre del año pasado, hasta posicionarse en el 2,187%. En el caso de tener una hipoteca estándar con las características mencionadas previamente, el hipotecado pasaría de pagar 766,39 euros al mes de hace un año, a 726,15 euros.
Estos son 40 euros de ahorro mensual frente a la tasa del último año, una mejora para las personas con hipoteca que tengan su revisión anual pautada para este mes de octubre. En un año esto se traduce en 480 euros de ahorro para algunos clientes.
¿Pero qué esperan los expertos tras este cambio de tendencia?
Desde HelpMyCash pronostican que “tras la última corrección al alza del euríbor para adaptarse a las nuevas circunstancias, tenderá a estabilizarse y acabará el año con un valor de entre el 2,1% y el 2,2%”.
Pero también explican que la nueva tendencia para los hipotecados a tipo variable que tengan su revisión próximamente es que verán “ligeros incrementos de cuota si su interés se actualiza semestralmente y rebajas de mensualidad si su tipo se revisa una vez al año”, señalan los analistas del comparador financiero.
Para Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz del comparador hipotecario iAhorro, esta estabilidad no supone “una mala noticia para el mercado hipotecario porque mantendría la estabilidad actual”.
La falta de cambios del BCE marca la pauta
“El hecho de que el Banco Central Europeo mantuviera los tipos de interés en el 2% el pasado septiembre ha sido determinante en la evolución del euríbor. Este indicador responde directamente a las decisiones del BCE, y la cautela mostrada al no modificar los tipos se tradujo en un leve repunte”, afirma la portavoz del comparador financiero.
Martínez también señala que conforme se ha visto la evolución del mes de octubre se ampliaba la visibilidad para el comportamiento del euríbor y se ha visto una mayor estabilidad antes de la reunión del BCE de este jueves, como si “si el euríbor estuviera a la espera de una posible bajada de tipos por parte de Christine Lagarde”, destaca la directora.
Aunque los analistas del mercado han visto que finalmente se ha saldado como se esperaba: sin cambios en los tipos de interés oficiales.
Esta tranquilidad por parte de Lagarde se puede ver como una nueva etapa sin fuertes movimientos, pero “cada vez hay menos esperanzas en todos los ámbitos de que mueva ficha antes de que termine el año, aunque Lagarde ha sido optimista de cara a que pueda haber alguna bajada en 2026”, cuenta la experta.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.
 
									 
									 
									 
										 
										 
										 
										