El euríbor hoy: escala hasta el 2,224% en su tasa diaria
El euríbor avanza 0,008 milésimas esta sesión, mientras la media de noviembre se ha establecido en el 2,211%
El euríbor a 12 meses se vuelve a enfrentar a una tendencia alcista. En la sesión de este miércoles, el índice de referencia para las principales hipotecas variables en España ha marcado otro avance ligero en su tasa diaria. El índice ha sumado 0,008 milésimas a su valor, desde el 2,216% en el que cerró el martes.
El euríbor de esta jornada ha escalado hasta el 2,224%, niveles que no veía desde hace semanas en sus datos día a día. Esta es la segunda sesión consecutiva con alzas para el indicador hipotecario.
Mientras que, con respecto a la media del mes de noviembre, el indicador hipotecario se ha situado en el 2,211%. Esto supone una subida provisional de 24 puntos porcentuales con respecto al cierre de octubre, frente al 2,187% en el que concluyó ese mes.
Con la nueva tendencia del euríbor, las expectativas de los expertos están cambiando. Así lo señala el analista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, que visualiza el último trimestre del año como un punto de inflexión para el índice del que ya no se esperan más bajadas en los próximos meses.
Alarma en el mercado hipotecario
Ferrovial sube en el radar de JP Morgan por el impulso de una autopista canadiense
El euríbor hoy: ve un repunte del 2,216% tras la caída inicial
Las hipotecas se encarecen
El euríbor no ha parado de subir en los últimos tres meses, y tampoco se espera que noviembre sea diferente ante esta nueva tendencia, incluso ya se han visto encarecimientos en las revisiones semestrales, tras un año y medio de rebajas en las tasas de los hipotecados.
“Entre 2022 y 2023, este organismo subió sus intereses para contener la inflación de la zona euro, que se había disparado por la invasión rusa a Ucrania. Y una vez cumplido su objetivo, los rebajó para impulsar la economía de la región, lo que llevó a muchos bancos a abaratar sus hipotecas”.
Pero ahora, el euríbor está subiendo, y la principal razón es el estancamiento de los tipos de interés del Banco Central Europeo, con el que el indicador guarda una fuerte correlación.
Esto se debe a que “el Banco Central Europeo considera que sus tipos han alcanzado un punto de equilibrio que permite mantener controlada la inflación e impulsar la economía de la eurozona”, explica el experto del comparador financiero.
Los bancos incrementan los intereses
El nuevo escenario hipotecario ya está mostrando este cambio de comportamiento, mientras que los bancos están aumentando sus intereses, ya que se han quedado sin incentivos para abaratar sus productos.
Al menos siete bancos han incrementado los intereses de los préstamos hipotecarios que tienen en oferta desde mediados de verano hasta ahora: Banco Santander, BBVA, Bankinter, COINC, Cajasiete, Unicaja e ING, señalan desde HelpMyCash.
Ante esto, el experto de la entidad financiera aconseja cambiarse a una hipoteca fija, porque “los bancos aún ofrecen intereses fijos competitivos; incluso por debajo del euríbor”, pero lo antes posible ante las señales de encarecimiento que ya han mostrado este tipo de hipotecas.
Menos de medio punto de descenso
A nivel anualizado todavía se mantiene una rebaja en el euríbor. Para los hipotecados que tengan la revisión de su hipoteca pautado para este mes de noviembre hay una mejora en sus cuotas con revisión anual. Eso sí, el cambio estará por debajo del medio punto, si el euríbor se mantiene en los niveles actuales.
En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso de 0,3 puntos porcentuales. Este cambio lo ha hecho desde el 2,506% en que cerraba octubre del año pasado, hasta posicionarse en el 2,211% que marca de manera provisional.
Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 751,42 euros al mes de hace un año, en torno a los 727,89 euros.
Esto se traduce en más de 20 euros de ahorro frente a la tasa que obtuvo el euríbor hace un año, mostrando todavía una mejora en un entorno de incipientes subidas. Pero menos llamativa que las bajadas de hace unos meses.
Richard Ryan (M&G Investments): "La verdadera oportunidad está en la paciencia"
Rovi seduce a los analistas: compran su recuperación y prevén un rebote del 40%
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.