El euríbor hoy: sube hasta el 2,162% y continúa su recorrido alcista
El euríbor sigue al alza por cuarta sesión consecutiva y deja su media mensual en el 2,155%
El índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España continúa en su recorrido alcista. El euríbor a 12 meses ha visto una subida en su tasa diaria de este martes, la cual supone 14 milésimas más en su valor, frente al 2,148% en que empezó septiembre.
Lo que ha llevado al euríbor a posicionarse en el 2,155%, por encima de los niveles en que cerró el mes de abril, el 2,148%.
Esta es la cuarta sesión consecutiva al alza para el indicador hipotecario.
De este modo, la media mensual para el índice de referencia se ha posicionado en el 2,155%, 0,041 puntos porcentuales por encima del 2,114% en el que cerró agosto.
Aunque solo han pasado dos sesiones desde que empezó el mes, de prolongarse esta tendencia a lo largo del mes, si el indicador cierra en estos niveles podría ser la segunda subida consecutiva del año.
El BCE sin bajadas de tipos
Este aumento que está viendo el indicador en sus datos contrasta frente a las expectativas que tenían los expertos hasta finales de agosto. Así que esta subida es una toma de contacto con la realidad para el mercado.
El mercado había sido especialmente positivo con la vuelta de vacaciones del Banco Central Europeo, descontando un nuevo recorte de tipos de interés que cerrara el ciclo de cambios en política monetaria y prolongaría la caída del euríbor.
Pero las presiones inflacionarias que está viviendo Europa, finalmente han logrado que los analistas descarten una nueva bajada de tipos por parte del banco central este próximo 11 de septiembre.
Ni siquiera la FED será un punto de presión para que se llevan a cabo cambios de tipos en Europa, en el caso de que se sumerja en una nueva senda de recortes de tipos. La entidad europea tiene ya 237 puntos básicos de ventaja por delante en este ciclo monetario bajista, un colchón significativo para el BCE.
No obstante, los expertos no descartan que el euríbor pueda llegar a estabilizarse en el 2% en los próximos meses, e incluso algunas estimaciones llegan a poner en el 1,9% el cierre de diciembre.
Pero, para obtener estos niveles en el índice, tendrán que ir de la mano la inflación y un posible recorte de tipos de interés este otoño, para el que todavía falta visibilidad.
Un descenso significativo desde hace un año
Aunque, la corrección interanual es menos marcada que en meses previos, sigue siendo significativa para las personas con hipotecas que realicen la revisión de su cuota anual o semestral en septiembre.
Justo hace un año, el índice cerró en el 2,936%, lo que supone un descenso de casi 0,8 puntos hasta el 2,155% provisional de este mes de septiembre.
En ese momento, el índice ya empezaba a ver el resultado de las caídas de tipos del BCE y se posicionaba por debajo del 3%, tras años con altos gravámenes por el precio del dinero.
Por lo tanto, con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 786,46 euros al mes de hace un año, a 723,47 euros.
Este cambio se traduce en un ahorro de 63 euros mensuales, que puede ser significativo para los hipotecados que tengan pautada la revisión de su cuota en agosto.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.