Santander: las cuatro fortalezas clave para rematar un año histórico

Banco Santander se apoyará en la disciplina de costes, la fortaleza del capital, la diversifiación geográfica y el dividendo para rematar un año histórico en bolsa

Las acciones de Banco Santander se revalorizan en lo que llevamos de año cerca de un 90% y son las terceras que mejor comportamiento registran en el índice Eurostoxx600 de bancos europeos, por detrás del 96% de Societé Générale y del 90,06% de Commerzbank.

En un mayor marcado por la atención sobre la fracasada opa de BBVA al Sabadell, el banco cántabro ganará hasta septiembre 10.200 millones de euros, lo que abre la ruta hacia un beneficio histórico por encima de los 14.000 millones en 2025, una circunstancia que están premiando los inversores con compras y revisiones alcistas.

Uno de los últimos bancos en posicionarse ha sido Barclays, cuyos expertos han colocado el precio objetivo de Santander en 10 euros por acción, frente a los 8,4 euros anteriores, y nota de sobreponderar. En su opinión, hay cuatro catalizadores que permitirán a Santander rematar un año histórico, el mejor desde que cotiza en el IBEX 35.

Diversificación geográfica contra la volatilidad

Una de las mejores armas con las que cuenta Santander para combatir la volatilidad es su diversificación geográfica, con una presencia equilibrada entre Europa y América Latina que permite a la entidad repartir los riesgos.

Publicidad

“Santander ofrece un sólido posicionamiento en mercados de alto crecimiento, junto con una diversificación europea, un margen de intereses más resistente que sus competidores, un enfoque en costes y una continua reducción de acciones mediante recompras, lo que se traduce en un mayor crecimiento estimado del beneficio por acción”, explica Barclays en sus argumentos para sobre ponderar el grupo cántabro.

Incluso con la depreciación del real brasileño y las bajadas de tipos en México, el banco británico prevé que el banco cierre el ejercicio con un crecimiento del beneficio neto y un ROTE próximo al 15%, apoyado por el avance del negocio minorista en Europa y el crédito corporativo.

Fortaleza del capital

La segunda fortaleza que identifica Barclays es la solidez del balance y la capacidad del grupo para generar capital de forma orgánica.

Con una ratio CET1 del 13,05% y más de 3.400 millones de euros de capital excedente respecto al umbral del 12,5%, Santander goza de una posición prudente, pero al mismo tiempo liberadora de valor para el accionista.

Según Barclays, “Santander mantiene una rentabilidad más resistente que la de sus comparables, apoyada en su diversificación internacional y su sólida posición de capital.

En comparación con sus competidores europeos, el banco opera con múltiplos todavía atractivos: un PER estimado de 9 veces y un descuento frente a la media del sector. De ahí que el potencial alcista hasta el objetivo de 10€ siga siendo relevante, incluso tras la espectacular subida acumulada este año.

Disciplina de costes y eficiencia operativa

En tercer lugar, los analistas destacan que “las iniciativas estructurales y el apalancamiento operativo están ayudando a guiar la ratio de costes sobre ingresos hacia el objetivo a medio plazo del grupo de alrededor del 40%”, una ratio inferior a lo que descuenta el consenso.  

“Consideramos que la historia de control de costes es tanto alcanzable como poco valorada por el mercado, y pensamos que Santander debería ser capaz de contener los costes en términos absolutos durante el próximo plan de negocio, con oportunidades para optimizar los costes de personal y continuar digitalizando y simplificando el negocio”, añaden los expertos.

Además, la eficiencia operativa se mantiene entre las mejores del sector, gracias a la digitalización, la racionalización de sucursales y el crecimiento de los ingresos por comisiones.

Más dividendos para los accionistas de Santander

Finalmente, Barclays destaca que “Santander también mantiene flexibilidad estratégica para devolver capital”, a sus accionistas con recompras y dividendos.

De hecho, los expertos del banco británico estiman que la entidad está en posición de distribuir 12.000 millones de euros mediante recompras de acciones, frente a los 10.000 millones actualmente previstos entre este año y el que viene, cálculo que incluye una hipotética provisión de 500 millones para el Reino Unido.

Especialmente relevante es la compra de TSB, una operación con la que Santander está en posición para extraer más sinergias de las previstas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de