Santander tiene margen para elevar aún más la remuneración al accionista
Un informe de UBS refuerza la tesis de que el banco puede seguir mejorando su retorno al accionista, hasta alcanzar un payout del 75%. También ven un potencial adicional del 15% a sus acciones
El Banco Santander es una compañía que los inversores más conservadores de la bolsa española han utilizado tradicionalmente para mantener en cartera y cobrar sus dividendos. Básicamente, es lo que en la jerga anglosajona se conoce como una ‘dividend darling’, que en España podría traducirse como una reina del dividendo.
Sin embargo, lo cierto es que su rentabilidad por dividendo es inferior a la de sus competidores.
Específicamente, la rentabilidad por dividendo de Santander se sitúa en el 2,62%; por debajo del 4,63% de BBVA; del 4,84% de Caixabank; del 4,38% de Sabadell; del 6% de Unicaja e, incluso, del 3,39% de Bankinter, según los datos de Bloomberg.
Asimismo, su ratio de payout (el porcentaje de los beneficios que se reparte entre los accionistas en forma de dividendos y recompra de acciones) también es menos generoso que el de otras entidades.
Específicamente, la política de retribución al accionista de Santander sitúa este ratio en el 50%, frente a una horquilla entre el 50% y el 60% en el caso de Caixabank, por poner un ejemplo; y el 60% de Unicaja.
Santander podría ser más generoso con su dividendo
Por eso, algunos analistas opinan que Santander podría ser más generoso con sus accionistas, especialmente tras batir sus previsiones de resultados durante varios trimestres consecutivos.
Los últimos en expresar esta opinión han sido los analistas de UBS, que en un reciente informe sostienen que el grupo presidido por Ana Patricia Botín todavía tiene capacidad para aumentar su remuneración al accionista en los próximos trimestres.
“Con la aceleración prevista de la formación de capital, creemos que hay margen para que el payout aumente hasta el 75% de forma recurrente, lo que implica un alza con respecto a las previsiones del consenso, en el 65 %”, dice el informe, difundido este lunes.
Los expertos de UBS consideran que el exceso de capital y la mejora estructural del retorno sobre el capital tangible (RoTE) son los factores que permiten prever una mayor capacidad de distribución a los accionistas.
Sobre eso, la firma suiza proyecta un RoTE sobre el 16% para el conjunto del ejercicio (que subirá hasta el 17% en 2028), sustentado en la resiliencia del negocio minorista y la rentabilidad de las filiales en América Latina.
En cuanto al capital, UBS subraya que el CET1 fully loaded del grupo se mantiene cómodamente por encima del 13%, proporcionando margen para mantener o incluso ampliar las recompras de acciones durante 2026.
Esa conclusión va en línea con la visión de otros expertos del mercado, como Nuria Álvarez, analista de Renta 4 Banco, quien también lleva tiempo diciendo que Santander tiene cintura para subir su dividendo (no el cupón bruto, como ha hecho hasta ahora, para reflejar el incremento de los beneficios, sino el payout).
De hecho, Renta 4 ha vuelto a meter las acciones de Santander en su cartera de dividendo.
Catalizadores para el rally de Santander
De anunciarse, una subida de la remuneración al accionista podría suponer un gran catalizador para las acciones de Santander, que se ha convertido en una de las grandes sorpresas bursátiles de 2025.
Específicamente, sus acciones acumulan una revalorización superior al 92% desde enero, que le han situado en cabeza del Ibex 35 (con permiso de Indra) y también al frente del sector en Europa (donde solo le adelantan Société Générale y Commerzbank).
Sobre eso, desde UBS descartan que la próxima presentación de los resultados vaya a suponer el catalizador adicional que necesitan las acciones de Santander para seguir al alza, el 29 de octubre próximo.
Más bien, creen que ese papel lo jugará el próximo Capital Markets Day, previsto para el mes de febrero.
Con todo, el banco de inversión suizo mantiene una recomendación de compra para Santander gracias a una mezcla equilibrada entre crecimiento del beneficio por acción, rentabilidad y distribución de dividendos. “Le vemos un potencial adicional del 15%”, dice el informe.
Los fondos desaprovechan el rally histórico de Santander
Calendario para no perderse los nuevos dividendos de Santander, BBVA y Sabadell
Seis apuestas de Bolsa española para octubre (y solo una es evidente)